Las Españas son la realizacíon en el campo politico-social del principio de estética: "La belleza consiste en la unidad dentro de la variedad"
30 de diciembre de 2015
El Reglamento del Congreso prohíbe los cuatro grupos parlamentarios que pide Podemos
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
El Reglamento del Congreso prohíbe los cuatro grupos parlamentarios que pide Podemos
El PSOE no descarta conceder esta petición si sus negociaciones con la formación morada se encauzan
255
Compartir
Compartido 3.1k veces
Ya sea por desconocimiento legal o por ese afán de cambiar todos los preceptos existentes, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, aspira a crear hasta cuatro grupos parlamentarios para recompensar con voz y presupuesto propio a los socios con los que concurrió en las elecciones: En Común Podem, En Marea y Compromis-Es el moment. Una pretensión que, sin embargo, choca de frente con la literalidad del Reglamento del Congreso que en su artículo 23 establece las tres condiciones que debe reunir un partido político para constituirse como grupo parlamentario.
Separándose en cuatro grupos, Podemos y sus socios cumplen la primera de ellas: haber obtenido «un número de escaños no inferior a cinco y, al menos, el 15 por 100 de los votos correspondientes a las circunscripciones en que hubieren presentado candidatura o el 5 por 100 de los emitidos en el conjunto de la nación». Sin embargo, no cumplen las otras dos condiciones ya que el citado artículo establece que: «en ningún caso pueden constituir grupo parlamentario separado diputados que pertenezcan a un mismo partido.Tampoco podrán formar grupo parlamentario separado los diputados que, al tiempo de las elecciones, pertenecieran a formaciones políticas que no se hayan enfrentado ante el electorado».
Podemos y sus socios han concurrido con la misma lista de partido y no se han enfrentado ante el electorado por lo que, siguiendo la literalidad del Reglamento, la nueva Mesa del Congreso debería rechazar de plano esta petición. Sin embargo, fuentes del grupo socialista reconocieron ayer que «aún no tenemos posición sobre la petición de los cuatro grupos» ya que la decisión final «dependerá de las negociaciones» con Podemos, por lo que los socialistas no descartan conceder esta discutible petición a sus posibles socios.
De hecho, el portavoz del grupo socialista en el Congreso, Antonio Hernando, comenzó ayer por la tarde la ronda de contactos vía telefónica para intentar negociar la composición de la nueva Mesa del Congreso, cuya presidencia se da por perdida en el PP. La pretensión de Podemos de tener cuatro grupos no es baladí. Además, de tener cuatro turnos de palabra distintos, la formación morada y sus socios tendrían también un jugoso presupuesto extra, ya que el Reglamento establece una subvención de 28.597,08 euros mensuales por cada grupo constituido, que se multiplicaría hasta los 114.388,32 euros mensuales en caso de separarse en cuatro grupos.
Nací en Madrid en el año 1.948. Estudié durante nueve años en los colegios de la Compañía de Jesús de Areneros y del Recuerdo de Madrid.
Licenciado en derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, estudié también los dos primeros cursos de Ingeniero de Minas del plan 1964 en la E.T.S.I. de Minas de Madrid.
Además de mi lengua materna, el castellano, leo fluentemente el portugués, francés, italiano, y latín. Tengo nociones de inglés, griego y hebreo bíblico.
Desde muy joven ingresé en la Familia de Almas fundada por el Prof. Plinio Corrêa de Oliveira, habiendo sido fundador y presidente de la Sociedad Cultural Covadonga – TFP.
Como miembro de la Familia de Almas fundada por el Prof. Plinio Corrêa de Oliveira, asumo totalmente el análisis filosófico-histórico de su obra cumbre: el libro Revolución y Contra-Revolución, síntesis de su pensamiento en esta área, y punto de partida para el apostolado lego del Prof. Plinio Corrêa de Oliveira y de toda la Familia de Almas por él fundada. Con sus propias palabras diremos: «Revolução e Contra-Revolução não é senão uma aplicação da Doutrina Católica a certas situações históricas». En la médula de su pensamiento están: El Magisterio Tradicional de la Iglesia y Santo Tomás: «Sou tomista convicto. O aspecto da Filosofia pelo qual mais me interesso é a Filosofia da História. Em função deste encontro o ponto de junção entre os dois gêneros de atividade em que me venho dividindo ao longo de minha vida: o estudo e a ação. O ensaio em que condenso o essencial de meu pensamento explica o sentido de minha atuação ideológica. Trata-se do livro Revolução e Contra-Revolução» (cfr. Auto-retrato filosófico de Plinio Corrêa de Oliveira. Revista “Catolicismo” (http://www.catolicismo.com.br), outubro de 1996, N° 550. Editora Padre Belchior de Pontes Ltda. Sáo Paulo – Brasil. Cfr. También en el sitehttp://www.pliniocorreadeoliveira.info/).
Este Blog «Las Españas», que considero una forma de apostolado lego, copia las noticias de modo indicativo, no exhaustivo, que señalan en qué estado está España, por eso prácticamente el noticiario seleccionado se dedica a España, aunque a menudo reproducimos noticias que no son de España, pero que conforme el caso pueden afectar al rumbo histórico de España.
¿Por qué «Las Españas»? Fue el título de nuestros Reyes, Reyes de todas Las Españas, desde los Reyes Católicos hasta el Rey Carlos II último rey de la Casa de Austria. Representa el respeto a la diversidad regional.
Finalmente diremos que ese apostolado tiene como ideal el enunciado por San Luis María Grignion de Montfort en su «Tratado de la Verdadera Devoción a la Santíssima Virgen». «Ut adveniat regnum tuum, adveniat regnum Mariae» (op. cit., Vozes, Petrópolis, 1984, 13ª ed., no 217, pp. 210-211).
No hay comentarios:
Publicar un comentario