5 de mayo de 2010

López pide un "último esfuerzo" a los ciudadanos para acabar con ETA

EL PAIS

UN AÑO DE GOBIERNO SOCIALISTA

López pide un "último esfuerzo" a los ciudadanos para acabar con ETA

El 'lehendakari' resalta los acuerdos políticos y socioeconómicos alcanzados

ISABEL C. MARTÍNEZ - Leioa - 05/05/2010



El lehendakari, Patxi López, salpicó ayer todo el discurso que pronunció tras el Consejo de Gobierno extraordinario convocado en el Palacio de Artaza, en Leioa, para celebrar el aniversario de su investidura, que se cumple hoy, de guiños a la complicidad de los agentes sociales y económicos. Lo hizo tanto en forma de agradecimiento como de llamada para proseguir su proyecto. "No lo hemos hecho solos", recalcó, tras su afirmación principal: "Euskadi hoy está mejor que hace un año" y es un país "más sosegado" y con "menos crispación en el debate político", que ha dejado de ser "circular y sin salida" a centrarse en "problemas concretos".
• Comienza la recuperación económica
• El Ejecutivo hace balance de un año
• Lo insólito y lo usual
• Único apoyo exterior
• El conflicto identitario
• División a causa de una política "revanchista"
• El PP exige más audacia a su socio para cambiar Euskadi
• Documento: Discurso del 'lehendakari'
• Documento: Balance del primer año de Gobierno de López

La actividad industrial creció en marzo cerca de un 2% interanual
Economía y terrorismo centraron sus palabras. López se mostró optimista sobre el fin de la violencia, pese a advertir que ETA aún puede "hacer daño". "Falta poco" para el fin de la banda, llegó a afirmar, pero para llegar a verlo instó a todos los ciudadanos, "sin excepciones", a hacer "un último esfuerzo" para acabar definitivamente con la organización terrorista, esfuerzo que debe hacerse "sin fisuras". En este punto resaltó la reorganización de la Ertzaintza para hacerla "más eficaz".
El lehendakari eludió, sin embargo, cualquier referencia al desarrollo del autogobierno, en el que no puede todavía exhibir resultados, por el veto concedido por el PSOE al PNV sobre el traspaso de las políticas activas de empleo, que ha supuesto que el Gobierno no haya recibido ni una sola transferencia en este primer año de mandato. "No voy a hacer bandera de la frustración", recalcó al ser preguntado después por los periodistas por su posible decepción en ese terreno.
Rodeado por todo el Gobierno -salvo el consejero de Industria, Bernabé Unda, quien se reunía en Pamplona con sus homólogos de las comunidades limítrofes-, López recalcó que la sociedad vasca se halla en mejores condiciones económicas; el final del terrorismo está más cerca "y por tanto hay más libertad", y ha quedado atrás "el enfrentamiento y el conflicto permanente", en una demostración de que era posible "otra forma de gobernar". Esos, y el que la realidad haya desmentido los augurios de "grandes catástrofes" si gobernaban los socialistas, con un Ejecutivo que "gestiona mejor que el anterior", fueron los puntales de su intervención.
López dedicó buena parte de ella a poner en valor la práctica del diálogo y los acuerdos alcanzados por su Gobierno, tanto con partidos, sin citar a ninguno -en el turno de preguntas hizo un balance positivo del acuerdo para la gobernabilidad con el PP-, como con agentes económicos y sociales y las demás instituciones, entre las que sí citó a ayuntamientos y diputaciones y las comunidades vecinas. En consistorios e instituciones forales ha encontrado "en la mayoría de las ocasiones" colaboración "para afrontar juntos los problemas".
El lehendakari hizo un agradecimiento expreso al funcionariado, muchas veces bajo sospecha por la hegemonía histórica del nacionalismo. "Hemos encontrado grandes profesionales, que saben que no dependen de un partido o un Gobierno y trabajan con eficacia para mejorar los servicios", dijo. Idéntico agradecimiento extendió a toda la ciudadanía "por su madurez y responsabilidad".
El lehendakari aseguró que su Gobierno goza de "una extraordinaria salud" y se mostró "muy contento" de la decisión de incluir a independientes en él, y "francamente satisfecho de un equipo que está mostrando una extraordinaria capacidad de gestión". También dijo esperar que su relación con el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, con quien ha hablado por teléfono dos veces en la última semana, "siga mejorando más".
Sus comentarios elogiosos al PP vasco no se hicieron extensivos al presidente popular, Mariano Rajoy, a quien emplazó a asumir "su propia responsabilidad de país" porque la crisis obliga al entendimiento entre el Gobierno central y el principal partido de la oposición. El lehendakari pidió a los popualres "un ejercicio de responsabilidad" para "dejar de jugar permanentemente al juego de tierra quemada".
El Ejecutivo difundió además un balance de su actividad durante este año.
Comienza la recuperación económica
El
lehendakari, Patxi López, tuvo ayer en su mano dos buenos indicadores económicos conocidos en la jornada -el descenso del paro registrado en el Inem y el aumento de la actividad industrial- para, junto a otros que citó, concluir que Euskadi se encuentra ya ante "un claro cambio de tendencia" económica y camino de la salida de la crisis. López reprochó al Gobierno anterior que se hubiera marchado "negando la enorme gravedad de la crisis" y puso en valor su primera decisión al respecto: "Hablar claro y pedir colaboración a todos".
Un año después se asiste a "la confirmación del cambio de ciclo, en definitiva, a la recuperación" de la economía vasca, enfatizó. El paro registrado bajó en 3.825 personas en abril pasado; el mismo mes de 2009 creció en mil. Es el cuarto mejor comportamiento entre las comunidades autónomas.
La actividad industrial arrojó en marzo un resultado que no se producía desde hace 22 meses, indicaron fuentes de Economía: un aumento del 1,9% con respecto a un año antes y del 1,3% respecto a febreo pasado, según los datos del Eustat. En la primera comparación pincha Vizcaya, con un 4% de caída, mientras Álava crece un 12% y Guipúzcoa un 3,5%. Con respecto a febrero, los tres territorios mejoran: Álava un 4,5%, Vizcaya un 0,8% y Guipúzcoa el 0, 2%.
La actividad industrial vuelve así a niveles del tercer trimestre de 2008.
López se refirió a otros indicadores que ya "pican claramente hacia arriba", entre ellos la cartera de pedidos de las empresas, la actividad del Puerto de Bilbao o el índice de servicios y del comercio minorista. Otros más se colocan en tasas positivas de variación, como las hipotecas y la venta de viviendas, las ventas en las grandes superficies, la matriculación de vehículos, espoleada por la subida del IVA el próximo 1 de julio; la tendencia de la balanza comercial o el tráfico aéreo.
El hecho de que las economí de algunos de los principales mercados de las empresas vascas, como Francia o Alemania, ofrezcan buenas expectativas sustenta su afirmación sobre la recuperación económica, sostuvo el
lehendakari.
La comparecencia de López coincidió también con el anuncio por Petronor de que arranca de nuevo Petronor arranca la Unidad de Crudo 2 de la refinería de Muskiz, parada desde septiembre de 2009 por la falta de demanda exterior.
En todos esos datos apuntaló López su reivindicación del acierto de las medidas económicas de su Gabinete. "Están dando resultado y desmontan esa coletilla manida de que este Gobierno no tiene iniciativas contra la crisis. Hemos actuado y hemos actuado bien", concluyó.
El Ejecutivo hace balance de un año
- Presidencia. Mesa de Diálogo Social, acuerdos con comunidades vecinas y plan anticrisis. Reorientación de la acción exterior.
- Interior. La lucha contra ETA, objetivo prioritario, nueva División Antiterrorista y tolerancia cero con el enaltecimiento de la violencia.
- Educación. Modernización tecnológica, plan de modelo trilingüe y modificación de los currículos anteriores.
- Economía. Aprobación de los presupuestos y medidas urgentes frente a la crisis.
- Justicia y Administración Pública. Gestión de penas alternativas y normalización lingüística.
- Transportes. Impulso a las obras del AVE y proyecto de metro para San Sebastián.
- Industria. Apuesta por el coche eléctrico, avales a empresas y planes Renove.
- Empleo y Asuntos Sociales. El Servicio Vasco de Empleo gestionará las políticas activas y Renta de Garantía.
- Cambio en la atención a crónicos y contención del gasto.