P E R I S C O P I O
Blog Contra-Revolucionario
lunes, 5 de agosto de 2019
EMIRATOS – 06/08/2019

El juez fijó para el 11 de noviembre el inicio del proceso. El insólito pleito que enfrenta a dos familias reales, los Maktum de Dubái y los Hachemitas de Jordania, no mereció atención alguna en la prensa emiratí. Desde que la fuga de Haya saltara a los medios a finales de junio, la versión oficial de Emiratos ha sido que el asunto es estrictamente privado del emir que cuenta con un harén de seis mujeres, una descendencia conocida de 23 vástagos y una fortuna que supera los 4.000 millones de dólares de un vasto patrimonio repartido por el mundo, incluido Reino Unido y España. La batalla legal por la custodia de los hijos, que continuará hasta finales de año, amenaza con transformarse en un juicio al oligarca de Dubái y sus secretos más vergonzosos, entre ellos, la rocambolesca huida de su hija Latifa, posteriormente secuestrada en Cambridge, a plena luz del día, y forzada a volver a la casa de los horrores.
En las inmediaciones del tribunal londinense, un grupo de activistas aprovechó para denunciar a ese país con pancartas señalando al emir como patrocinador de la esclavitud y la prostitución, así como las discriminatorias leyes contras las mujeres. No se puede evitar pensar en todas las mujeres emiratíes que a menudo carecen de recursos o conexiones para huir de un país cuya ley las desprecia. La legislación emiratí niega a las mujeres su derecho a tomar decisiones independientes sobre su matrimonio. Para que pueda casarse, un tutor masculino debe firmar su contrato de matrimonio. Una vez casada, la ley obliga a que obedezca a su marido. Puede ser acusada de desobediente si trabaja sin el consentimiento de su esposo. Puede perder su derecho a recibir apoyo financiero si no tiene una excusa legal para negarse a tener relaciones sexuales o viajar al extranjero con él. Unas cadenas de las que Haya decidió liberarse tras urdir durante meses su huida que ha expuesto al público las infamias del Emirato del que el capo de la mafia vaticana, Bergoglio, alias Francisco, ensalzó la tolerancia el pasado mes de febrero.
https://www.elmundo.es/loc/casa-real/2019/08/01/5d41d02efddff87148b46

No hay comentarios:
Publicar un comentario