N O V E D A D E S
CONTRA-REVOLUCIONARIAS
jueves, 3 de octubre de 2019
EGIPTO – 04/10/2019

Su caso se ha convertido en icono de la esforzada lucha de las egipcias por sus derechos, como se ve en la fotografía, y ha concitado amplia cobertura mediática en el país más poblado del mundo árabe, pasando a ser un ejemplo de la tiranía del islám con las mujeres que sufren la peste del acoso sexual.
La fiscalía se ha mostrado inflexible, bloqueando la decisión de un tribunal que había ordenado su puesta en libertad, manteniendo su detención.
La sociedad egipcia aplaude a los hombres que matan a sus mujeres y sus hijas bajo el pretexto del honor, pero no viceversa. No existe igualdad ante la ley entre hombres y mujeres.
Si el juez termina dictando sentencia en los términos que pide la fiscalía, la chica podría pasar al menos 15 años entre rejas.
Las denuncias del ubicuo acoso sexual, es una realidad silente que ha comenzado a sacudirse el miedo, logrando en 2014 la modificación del código penal egipcio para endurecer las penas por abusos. Sin embargo, el temor a la reacción del entorno más próximo provoca aún que muchas víctimas se abstengan de denunciarlo en las comisarías. Según un estudio de la ONU publicado en 2017, alrededor del 60% de las egipcias han sufrido algún episodio de acoso.
https://www.elmundo.es/internacional/2019/10/01/5d938b74fdddffa9598b4626.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario