P E R I S C O P I O
Blog Contra-Revolucionario
martes, 4 de junio de 2019
PATRIARCAL – 05/06/2019

La naturaleza del hombre le lleva a establecer nexos más directos con ciertas cosas y relaciones más próximas con ciertas personas. Ser propietario, tener familia, son situaciones que le dan una justa sensación de plenitud, de personalidad. Vivir como átomo aislado, sin familia ni bienes, entre una multitud de personas extrañas, le da una sensación de vacío, de anonimato y aislamiento, que es para él profundamente antinatural.
¿Habrá algo más santo y augustamente social que velar por la familia? Pues, ¿no es ésta la base de la sociedad? Tanto que se habla de reformas sociales. ¿Quién entre los osados del reformismo habla seriamente de reformar, de restaurar la base, esto es, la familia? ¿Qué espíritu social es éste, que no tiene ojos para ver la crisis de la familia y la insuficiencia de las medidas destinadas a reformar una sociedad en que la base está minada? ¿Pero qué es la familia en toda la expresión del término? Familia es equivalente a familia en su normalidad y por lo tanto familia patriarcal.
Por patriarcal debe entenderse no la pequeña familia nuclear, padre, madre e hijos, sino una familia numerosa, con muchos hijos. Y además de eso, relacionada con un número muy grande de parientes de varios grados, de varios lados, que frecuentan la casa y la ponen en movimiento lo cual produce un enriquecimiento de personalidades. Con la familia patriarcal se constituye un todo con tres distancias. La primera distancia es mi casa, enteramente afín conmigo. Otra, son las casas de mi familia más apartada, algo parecida y algo diferente. Una tercera distancia es la calle, punto de encuentro fortuito y casual de todas las semejanzas y de todas las diferencias.
Si estoy apoyado por estas tres distancias, si puedo expandirme en estas tres dimensiones, cuando llego a la calle tengo detrás de mí y a mi lado toda mi parentela que se presenta en los lugares públicos, en los lugares de diversión, pensando como yo, sintiendo como yo, imponiéndose. Enfrento la popularidad o la impopularidad, porque tengo un respaldo en que apoyarme, tengo elementos para expandir mi personalidad.
EXTRACTOS DE COMENTARIOS DEL PROF. PLINIO CORRÊA DE OLIVEIRA AUTORIA DE NACHO ALDAY
SIN REVISION DEL AUTOR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario