Las Españas son la realizacíon en el campo politico-social del principio de estética: "La belleza consiste en la unidad dentro de la variedad"
25 de junio de 2020
España protesta «de manera discreta» por la destrucción de estatuas de Colón en Estados Unidos
La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya -EP
España protesta «de manera discreta» por la destrucción de estatuas de Colón en Estados Unidos
La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, considera que estos ataques también a esculturas de fray Junípero Serra o Isabel La Católica son un fenómeno que se debe al desconocimiento de la historia compartida de España y el país norteamericano
La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha asegurado este miércoles que España ha expresado «de manera discreta su preocupación» por la destrucción de estatuas de personajes como Cristóbal Colón o Isabel la Católica en Estados Unidos, un fenómeno que se debe, en su opinión, al desconocimiento de la historia compartida de España y el país norteamericano.
«Hemos mostrado nuestra preocupación discretamente, y también nuestro deseo de contribuir a una mejor difusión y entendimiento de este legado hispano», ha señalado González Laya en una rueda de prensa en el Ministerio al ser preguntada por la campaña de destrucción de imágenes de personajes españoles como parte de las movilizaciones en contra del racismo.
Fuentes del Ministerio han precisado que, tras la oleada de destrucción de estatuas de Colón, fray Junípero Serra, Juan de Oñate o Ponce de León por tos Estados Unidos, el embajador se ha dirigido por carta a las autoridades locales y estatales de las ciudades afectadas para expresar su preocupación.
Para la ministra, el movimiento «protesta contra la discriminación racial y la falta de oportunidades de muchas minorías en Estados Unidos, y no solo en Estados Unidos» y cuestiona fenómenos como la discriminación y la xenofobia que «hablan de heridas en nuestra democracia, que debemos tratar con mucho cuidado si queremos que sean democracias fuertes».
Al margen de este movimiento, según la ministra, se ha generado una campaña de ataques contra «símbolos de la historia de Estados Unidos que, en alguna medida, forman parte de la historia de España y hablan del legado hispano en la historia de Estados Unidos».
Para González Laya, lo que está ocurriendo es «un enfado que está somatizándose en contra de las esculturas, que tienen poco en común» ya que no solo se están atacando estatuas de personajes españoles sino incluso las de George Washington o Theodore Roosvelt.
No obstante, España ha «puesto en conocimiento de las autoridades locales y estatales estadounidenses nuestra preocupación por la importancia que le damos a esta historia compartida, una historia tan compartida como poco conocida», ha señalado la ministra, que ha apuntado la disposición de España a trabajar junto con las autoridades estadounidenses en la difusión del legado español en Estados Unidos.
Para ello, ha recordado el proyecto de abrir un nuevo centro del Instituto Cervantes en Los Ángeles, el sexto en Estados Unidos, «que puede ser tremendamente útil para la difusión del legado español» en ese país
Nací en Madrid en el año 1.948. Estudié durante nueve años en los colegios de la Compañía de Jesús de Areneros y del Recuerdo de Madrid.
Licenciado en derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, estudié también los dos primeros cursos de Ingeniero de Minas del plan 1964 en la E.T.S.I. de Minas de Madrid.
Además de mi lengua materna, el castellano, leo fluentemente el portugués, francés, italiano, y latín. Tengo nociones de inglés, griego y hebreo bíblico.
Desde muy joven ingresé en la Familia de Almas fundada por el Prof. Plinio Corrêa de Oliveira, habiendo sido fundador y presidente de la Sociedad Cultural Covadonga – TFP.
Como miembro de la Familia de Almas fundada por el Prof. Plinio Corrêa de Oliveira, asumo totalmente el análisis filosófico-histórico de su obra cumbre: el libro Revolución y Contra-Revolución, síntesis de su pensamiento en esta área, y punto de partida para el apostolado lego del Prof. Plinio Corrêa de Oliveira y de toda la Familia de Almas por él fundada. Con sus propias palabras diremos: «Revolução e Contra-Revolução não é senão uma aplicação da Doutrina Católica a certas situações históricas». En la médula de su pensamiento están: El Magisterio Tradicional de la Iglesia y Santo Tomás: «Sou tomista convicto. O aspecto da Filosofia pelo qual mais me interesso é a Filosofia da História. Em função deste encontro o ponto de junção entre os dois gêneros de atividade em que me venho dividindo ao longo de minha vida: o estudo e a ação. O ensaio em que condenso o essencial de meu pensamento explica o sentido de minha atuação ideológica. Trata-se do livro Revolução e Contra-Revolução» (cfr. Auto-retrato filosófico de Plinio Corrêa de Oliveira. Revista “Catolicismo” (http://www.catolicismo.com.br), outubro de 1996, N° 550. Editora Padre Belchior de Pontes Ltda. Sáo Paulo – Brasil. Cfr. También en el sitehttp://www.pliniocorreadeoliveira.info/).
Este Blog «Las Españas», que considero una forma de apostolado lego, copia las noticias de modo indicativo, no exhaustivo, que señalan en qué estado está España, por eso prácticamente el noticiario seleccionado se dedica a España, aunque a menudo reproducimos noticias que no son de España, pero que conforme el caso pueden afectar al rumbo histórico de España.
¿Por qué «Las Españas»? Fue el título de nuestros Reyes, Reyes de todas Las Españas, desde los Reyes Católicos hasta el Rey Carlos II último rey de la Casa de Austria. Representa el respeto a la diversidad regional.
Finalmente diremos que ese apostolado tiene como ideal el enunciado por San Luis María Grignion de Montfort en su «Tratado de la Verdadera Devoción a la Santíssima Virgen». «Ut adveniat regnum tuum, adveniat regnum Mariae» (op. cit., Vozes, Petrópolis, 1984, 13ª ed., no 217, pp. 210-211).
No hay comentarios:
Publicar un comentario