30 de noviembre de 2009

Retirada la ayuda pública en Marruecos al museo dedicado al general rifeño que salvó la vida a Franco

ELPAIS

Retirada la ayuda pública en Marruecos al museo dedicado al general rifeño que salvó la vida a Franco

La institución que recuerda al golpista Mizzian contó, en su inauguración, con el respaldo de la Embajada de España en Rabat

IGNACIO CEMBRERO | Melilla 30/11/2009

Es el museo más polémico de Marruecos y una decisión del alcalde de Beni Ensar, en cuyo término municipal está situado, ha reavivado la controversia. El primer edil, Yahya Yahya, ha suspendido el convenio de colaboración que mantenía con el museo dedicado al general Mohamed Mizzian, un golpista y estrecho colaborador de Francisco Franco al que salvó la vida .

"He cancelado el convenio, con el apoyo unánime de todos los partidos, desde los islamistas hasta la izquierda, para no seguir hiriendo la sensibilidad del pueblo del norte de Marruecos", explica el alcalde. "Mizzian luchó con el colonizador español y contra nuestro héroe Abdelkrim", añade. "La existencia de este museo en nuestra tierra es un insulto a todos los patriotas". Con anterioridad se habían producido en la zona algunas pequeñas manifestaciones de rechazo al museo.

Desde que fue inaugurado, en mayo de 2006, el ayuntamiento de Beni Ensar, localidad de 40.000 habitantes colindante con Melilla, puso a disposición del museo a siete funcionarios que ahora le han sido retirados. Yahya, que fue elegido en junio alcalde, se lo comunicó personalmente a Leila, una de las hijas del general Mizzian, que puso en marcha esta institución privada con la ayuda de una fundación del banco BMCE que preside su esposo.

También contó en la inauguración con un respaldo institucional español . Al acto acudieron el embajador de España en Marruecos, Luís Planas, el entonces segundo jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, teniente general Rafael Barbudo, el comandante general de Melilla, Vicente Díaz de Villegas, y el coordinador de la cooperación española en Marruecos, Vicente Sellés.

El coronel Mizzian casi se adelantó al "Alzamiento" sacando a sus a sus tropas a la calle el 17 de julio de 1936 en Segagan, cerca de Melilla. Hizo la Guerra Civil al lado de Franco y varios historiadores le acusan de haber cometido todo tipo de exacciones. Quizá el más preciso sea el norteamericano John Whitaker quién aseguró que fue el responsable de la matanza, en el otoño de 1936, de los 200 heridos republicanos ingresados en el Hospital San Juan Bautista de Toledo y de la violación colectiva y asesinato de dos milicianas en Navalcarnero (Madrid) a la que Whitaker asistió impotente.

Tras la guerra Franco nombró a Mizzian Comandante general de Ceuta y, después, Capitán General de Galicia y, por último, de Canarias. Cuando Marruecos accedió a la independencia, en 1956, se incorporó a su Ejército -ayudó al entonces príncipe Hassan a aplastar la revuelta del Rif a finales de los cincuenta- y, finalmente, fue nombrado embajador marroquí en Madrid dónde murió.

El alcalde Yahya, un personaje polémico que tiene causas pendientes con la justicia en Melilla, proyecta, en cambio, organizar el 11 y 12 de diciembre en Beni Ensar una ceremonia conmemorativa del aniversario de la batalla del Barranco del Lobo , el 27 de julio de 1909, en la que los rifeños sublevados derrotaron al Ejército español causando 153 muertos en sus filas y 600 heridos, según las cifras españolas que los rebeldes elevaron a 800 muertos. Para España fue el peor desastre de la guerra del Rif después de la batalla de Anual.

"Vamos a recordar la memoria de esos heroicos combatientes anticolonialistas poniendo la primera piedra de un monumento que les estará consagrado y celebrando un seminario sobre los inicios de aquella guerra cerca de Melilla", afirma Yahya que además de alcalde es senador en Marruecos.

Desarticulada una banda de rumanos que asaltaba viviendas habitadas

ELPAÍS.com - Madrid - 30/11/2009

Desarticulada una banda que asaltaba viviendas habitadas

La Guardía Civil detiene a nueve personas que atracaron 15 pisos en la región

La Guardía Civil ha desarticulado un grupo organizado que asaltaba viviendas de lujo por toda la región.

La investigación comenzó el pasado junio cuando durante un atraco, la banda dejó malheridos a los propietarios de una vivienda en Las Matas (Las Rozas), que tuvieron que ser atendidos en un centro hospitalario.

La investigación se centró en el entorno de los asaltados. Los agentes sospecharon de una empleada doméstica de nacionalidad rumana, ante la posibilidad de que pudiera haber facilitado información sobre las víctimas. El caso destapó una red delictiva que iderada un ciudadano rumano. Este capo, que se encargaba de organizar los golpes delictivos, regentaba un locutorio en la zona de Vallecas (Madrid) que utilizaba para limpiar los productos robados. El jefe de la banda contaba con un grupo con el que planificaban los robos.

La operación se ha saldado con la detención de nueve personas y la recuperación de gran cantidad de efectos, entre ellos joyas. La banda había cometido 15 robos en Madrid, Valdemoro, Las Rozas, Alcalá de Henares y Leganés.

Los detenidos son de nacionalidad rumana, con edades comprendidas entre los 19 y los 38 años. La banda estaba compuesta por siete hombres y dos mujeres. El juez ha decretado el inmediato ingreso en prisión de todos los detenidos varones, quienes supuestamente eran los autores materiales de los asaltos, así como de la mujer que, valiéndose de su condición de empleada doméstica, proporcionó la información necesaria para el violento asalto que motivó el inicio de esta investigación.

España intenta salvar la división de Iberoamérica ante la crisis de Honduras

ELPAIS

España intenta salvar la división de Iberoamérica ante la crisis de Honduras

Zapatero evita pronunciarse sobre la legitimidad de las elecciones y llama a un "gran acuerdo nacional"

MIGUEL GONZÁLEZ / FRANCESC RELEA - Estoril - 30/11/2009

España intenta nadar entre dos aguas y salvar la división de América Latina ante la crisis hondureña. En el desayuno que el Rey y el presidente del Gobierno han mantenido esta mañana en Estoril con los mandatarios centroamericanos asistentes a la Cumbre Iberoamericana que comezó ayer en la localidad portuuesa, Zapatero ha soslayado el reconocimiento de los resultados de las elecciones del domingo y ha hecho un llamamiento a los hondureños para que lleguen a "un gran acuerdo nacional" que cuente con el "consenso centroamericano, latinoamericano y europeo".

Patricia Rodas, canciller de Zelaya, presente en el desayuno, ha intervenido antes que Zapatero, por lo que no ha podido responder a su propuesta, según fuentes españolas, pero ha restado cualquier legitimidad al resultado electoral y ha instado a no reconocer al Gobierno salido de las urnas, como ya hizo el domingo en la reunión de ministros iberoamericanos de Exteriores.

España, que hasta ahora se había alineado con el frente de la firmeza, encabezado por Brasil y los países del ALBA, ha comenzado a despegarse del mismo y ha adoptado una posición conciliadora hacia quienes, como Perú, Costa Rica o Panamá, reconocen el triunfo de Porfirio Lobo. Fuentes oficiales españolas insistieron ayer en la necesidad de que la cumbre de Estoril apruebe "una resolución [sobre Honduras] que sea apoyada por todos", lo que sólo será posible si se soslaya el escollo de la legitimidad de las elecciones.

El secretario de Estado para Iberoamérica, Juan Pablo de la Iglesia, dijo ayer que la participación había sido "similar" a la de anteriores comicios y fuentes gubernamentales añadieron que "la situación tiene ahora otros protagonistas [en alusión a Lobo] que deben trabajar por la recuperación de la institucionalidad democrática". El Gobierno no se ha pronunciado sobre el reconocimiento del nuevo presidente y está a la espera de acontecimientos; como la reunión el 2 de diciembre del Parlamento hondureño, que debe decidir si restituye a Zelaya en unas condiciones que éste rechaza.

Y la Universidad española compitió

ELPAIS

Y la Universidad española compitió

La convocatoria de campus de excelencia representa el primer paso en la modernización del sistema - La especialización será una de las claves

J. A. AUNIÓN / P. ÁLVAREZ - Madrid - 30/11/2009

Por mucho que se hagan reformas normativas, por mucho que se insista en modernizar la universidad, si éstas no quieren, "harán un maravilloso juego de caderas" para volver al punto inicial. El ministro de Educación, ex rector, ex presidente de los rectores, Ángel Gabilondo, decía estas palabras el pasado miércoles para explicar que quien quiera cambiar el sistema universitario español primero tendrá con convencer a las universidades.

Por mucho que se hagan reformas normativas, por mucho que se insista en modernizar la universidad, si éstas no quieren, "harán un maravilloso juego de caderas" para volver al punto inicial. El ministro de Educación, ex rector, ex presidente de los rectores, Ángel Gabilondo, decía estas palabras el pasado miércoles para explicar que quien quiera cambiar el sistema universitario español primero tendrá con convencer a las universidades. Así, después de años en que los expertos señalaban por activa y por pasiva la necesidad de que las universidades españolas, muchas y muy iguales, se especialicen y compitan, se ha escenificado el primer paso en ese camino. Es decir, hacia la modernización de un sistema que, si bien ha conseguido en las últimas décadas extender enormemente la educación superior, ahora necesita centrarse en la calidad para competir internacionalmente.

Puede que sea un esfuerzo nuevo, o que simplemente se haya dado más visibilidad a bondades que ya existían. Puede que a más de uno, como a Jon Juaristi, director general de Universidades de Madrid, le hubiese gustado más variedad entre las propuestas, o puede que la financiación sea insuficiente. Pero el hecho es que la primera convocatoria de Campus de Excelencia Internacional ha puesto por fin a competir a las universidades, y éstas han respondido. "Nos ha obligado a repasar fortalezas y debilidades y a mostrar nuestras líneas estratégicas", señala el rector de la Autónoma de Madrid, José María Sanz.

La secuencia ha sido la siguiente: los ministerios de Educación y Ciencia, siguiendo la línea de iniciativas desarrolladas ya en Francia, Alemania o Reino Unido, habían puesto encima de la mesa un sello de calidad y unos recursos extra (unos 200 millones de euros entre subvenciones y créditos). Las universidades tenían que competir por ello con un proyecto concreto que involucrase a otras universidades, centros de investigación, hospitales, empresas, administraciones...

Y el pasado miércoles, en un acto que recordaba al de la presentación de candidaturas de los Juegos Olímpicos, los 18 finalistas mostraron sus iniciativas (en ocho minutos, vídeo promocional incluido) ante un comité internacional de expertos que debía evaluarlas. Y también ante el resto de universidades que se habían quedado fuera en la primera ronda, pero asistieron a tomar nota para las próximas convocatorias, destaca el rector de la Complutense, Carlos Berzosa.

Finalmente, los proyectos conjuntos de la Complutense con la Politécnica de Madrid, Campus Moncloa, y el Barcelona Knowledge Campus, de la Universidad de Barcelona y la Politécnica de Cataluña, se han llevado el sello y el monto mayor de crédito para 2009: 21 millones de euros cada una. Los otros tres campus de excelencia internacional son los de la Autónoma de Madrid (11 millones), Autónoma de Barcelona, y Carlos III (10 millones cada una). Deberán desarrollarlos en los próximos cuatro años e irán siendo evaluados. Tendrán financiación durante todo el proceso, pero la de los próximos años está aún por decidir.

El sistema universitario "es mejor de lo que la gente cree y sabe", aseguraba el miércoles el rector de la Politécnica de Cataluña, Antoni Giró, mientras Berzosa apoyaba la especialización -"es difícil despuntar en todos los aspectos"-, y el rector de Cantabria y presidente de los rectores, Federico Gutiérrez-Solana, destacaba el acierto de haber puesto a competir proyectos más que a las instituciones en sí.

Lo cierto es que ha habido reparto para no desanimar a nadie: otras cuatro universidades han recibido un sello y una subvención menor como campus de excelencia regional (Cantabria, Oviedo, Córdoba y Santiago de Compostela), y el resto de finalistas también reciben algo de dinero para que terminen de afinar sus proyectos para la próxima convocatoria. Pero el hecho es que, como en toda competición, ha habido quien ha ganado y quien ha perdido.

Màrius Rubiralta, secretario general de Universidades y también ex rector, uno de los principales impulsores de esta iniciativa, insiste en enfocarlo hacia la responsabilidad de las cinco ganadoras de tirar de todo el sistema en su modernización. Y dice que todo ello hay que colocarlo dentro de un contexto global, cuyos resultados tardarán en llegar, y cuyo esfuerzo continuará en las próximas tres convocatorias. Rubiralta espera tener resuelta la próxima en junio de 2010.

Hace un par de semanas, el décimo aniversario de la Cátedra Unesco de Política Universitaria reunió a Gabilondo, a dos ex ministras de Educación (Mercedes Cabrera y Pilar del Castilla) y al presidente de los rectores, entre otros responsables académicos. Allí se habló de un sistema que había hecho un gran trabajo en la extensión de la educación universitaria; se dijo que ahora el esfuerzo debía centrarse en mejorar la calidad -por supuesto, se usó el tan repetido sustantivo de excelencia-, se habló de esa necesidad de especialización y diferenciación entre las instituciones superiores, y de los méritos de la universidad, que a veces quedan sepultados bajo unos rankings internacionales que siempre dejan fuera de los 100 primeros puestos los campus españoles.

Y se habló, evidentemente, del efecto limitado de las reformas y los impulsos gubernamentales si éstos, como decía Gabilondo, no consiguen implicar a las propias universidades. Sólo el tiempo dirá si iniciativas como los campus de excelencia serán el motor de esos cambios que requieren, por otra parte y entre otras cosas, de un nuevo sistema de financiación que lleva años de retraso. Pero, de momento, lo que ha quedado demostrado es que, si quieren, las universidades pueden hacer su parte.

28 de noviembre de 2009

Miles de intelectuales se unen contra la ley Aído y piden libertad de voto para los diputados

ABC.es - Noticias de España y del mundo

Sábado, 28 de Noviembre de 2009

Madrid

Noticias de Sociedad

Miles de intelectuales se unen contra la ley Aído y piden libertad de voto para los diputados

Cerca de 4.500 científicos, académicos y juristas, contra la ampliación del aborto que hoy se debate en el

Miles de intelectuales se unen contra la ley Aído y piden libertad de voto para los diputados

JAIME GARCÍA
DOMINGO PÉREZ | MADRID
Representantes de más de 2.500 científicos, más de 1.500 juristas y unos 200 reales académicos se reunieron ayer en Madrid, convocados por la organización Derecho a Vivir (DAV), para, a través de tres manifiestos diferentes, defender la vida y, sobre todo, realizar un llamamiento a los diputados que, a partir de hoy, debatirán en el Congreso la nueva ley del aborto. Así, más de 4.000 intelectuales españoles de reconocido prestigio pidieron a los parlamentarios que «voten en libertad y en conciencia», atendiendo, no a la disciplina de voto que imponen los partidos, sino «a lo que demanda una sociedad que ya se ha manifestado en encuestas y manifestaciones diversas totalmente en contra de la nueva ley del aborto».
Ínigo Urien, en representación de los firmantes del Manifiesto elaborado por los juristas, destacó que con la nueva ley se «va a romper la tradición jurídica de la defensa del más débil. Los legisladores deben considerar cuando voten si es lógico anteponer el derecho a matar que se le quiere conceder a la madre, al derecho a la vida del no nacido».
La voz de los científicos, que en su día elaboraron el Manifiesto de Madrid que aclaraba que la vida comienza en el mismo instante de la concepción, fue la del catedrático de microbiología. César Nombela. Para este eminente científico «negar que la vida humana es un continuo, sólo es oscurantismo», porque «el aborto no es interrumpir nada, sino que significa acabar con una vida y eso está en contra de la ética y de la justicia».
«Éticamente inaceptable»
Nombela, que integra el Comité de Bioética de España y que en su día fue el único de sus miembros que votó en contra del informe favorable a la ley del aborto emitido por dicho organismo, aplaudió y suscribió la rectificación realizada por el vicepresidente del mismo, Carlos Alonso Bedate. En un comunicado, Alonso retiró ayer públicamente su apoyo a un proyecto de ley al que calificó de «éticamente inaceptable».
Nombela aplaudió «la claridad y la oportunidad» con la que Bedate había impugnado la reforma y recordó que «la opinión cualificada del vicepresidente del Comité de Bioética descansa en la evidencia de que hay una vida humana singular y distinta desde el momento de la concepción, un hecho que la comunidad científica admite hoy sin controversia, porque tenemos datos de los que carecíamos hace doscientos años».
Finalmente, la doctora Gádor Joya, presidenta de DAV, celebró que el próximo debate parlamentario arroje «al fin, luz y taquígrafos» después de una fase de elaboración por parte del Gobierno «caracterizada por el sectarismo ideológico y la falta de transparencia». Concretamente, hoy se discutirán las cuatro enmiendas a la totalidad de devolución presentadas por PP, UPN, UPyD y CiU.

Doce diarios catalanes presionan al TC con un editorial conjunto

ABC.es - Noticias de España y del mundo

Sábado, 28 de Noviembre de 2009

Madrid

mediosyredes

Prensa

Doce diarios catalanes presionan al TC con un editorial conjunto

Zapatero no espera el fallo del Constitucional sobre el Estatut antes de la Navidad
ERC comienza una campaña para colgar al Rey en Navidad
Rajoy insta a Montilla a respetar «las reglas del juego» con el TC
Editorial publicado en los doce diarios catalanes
EFE I MADRID
Jueves , 26-11-09
Doce diarios catalanes publican hoy un editorial conjunto en defensa del Estatut en el que subrayan la expectación por la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) y advierten: "Si es necesario la solidaridad catalana volverá a articular la legítima respuesta de una sociedad responsable".
Los principales rotativos catalanes que se han sumado a esta iniciativa inédita son El Periódico, La Vanguardia, Avui, El Punt, Diari de Girona, Diari de Tarragona, Segre, La Mañana, Regió 7, El 9 Nou, Diari de Sabadell y Diari de Terrassa. "La dignidad de Cataluña" es el título del editorial conjunto en el que se recuerda que el TC lleva tres años de "lenta deliberación y de continuos escarceos tácticos que han dañado su cohesión y erosionado su prestigio".
Recuerdan los rotativos catalanes que con la esperada sentencia sobre el Estatut será la primera vez, desde 1977, que el alto tribunal se pronuncie sobre "una ley fundamental refrendada por los electores".
El TC "ha sido empujado por los acontecimientos a actuar como una 'cuarta Cámara'", según este editorial en el que se recuerda que de los doce magistrados que componen el tribunal, "sólo 10 podrán emitir sentencia", ya que Pablo Pérez Tremps fue recusado y Roberto García-Calvo ha fallecido.
Además, subraya el artículo, de los diez jueces, "cuatro siguen en el cargo después del vencimiento de su mandato, como consecuencia del sórdido desacuerdo entre el Gobierno y la oposición".
Tras recordar los "puntos de fricción" del debate, como la definición de Cataluña como nación, el catalán y las relaciones entre el Estado y al Generalitat, advierte que "una parte significativa del tribunal parece estar optando por posiciones irreductibles". "Hay quien vuelve a soñar con cirugías de hierro que cercenen de raíz la complejidad española", se asegura en el artículo editorial.
Los rotativos consideran que con la sentencia del TC está en juego "el espíritu de 1977" que hizo posible la transición española y expresan su temor de que se esté preparando "un verdadero cerrojazo institucional".
En este punto, recuerdan "uno de los principios vertebrales de nuestro sistema jurídico, de raíz romana: Pacta sunt servanda. Lo pactado obliga". Advierten de la preocupación que hay en Cataluña sobre esta cuestión y afirman: "Hay un creciente hartazgo por tener que soportar la mirada airada de quienes siguen percibiendo la identidad catalana (...) como el defecto de fabricación que impide a España alcanzar una sonada e imposible uniformidad".
En el editorial se subraya la aportación catalana a la economía española, "sin privilegio foral", y la importancia de su lengua, "sometida tantas veces a obsesivo escrutinio por parte del españolismo oficial". "No estamos -advierten los rotativos- ante una sociedad débil, postrada y dispuesta a asistir impasible al menoscabo de su dignidad", y aseguran que, aunque no quieren presuponer un desenlace negativo, Cataluña seguirá reclamando el reconocimiento de su identidad, un mejor autogobierno y financiación y un salto cualitativo en las infraestructuras.

Primera mujer teniente coronel de las Fuerzas Armadas

ELPAIS

Primera mujer teniente coronel de las Fuerzas Armadas

Patricia Ortega, ingeniera agrónomo, fue también la primera en ingresar en el ejército, en 1988

N. J. - Madrid - 27/11/2009

El Boletín Oficial de Defensa ha publicado este viernes el ascenso de la comandante del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos Patricia Ortega, que se convierte en la primera mujer que alcanza el empleo de teniente coronel en las Fuerzas Armadas españolas. También fue la primera en ingresar en el Ejército.

Ortega se licenció en Ingeniería Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid en 1987 e ingresó en la Academia General Militar de Zaragoza al año siguiente. Continuó su formación en la Escuela Politécnica Superior del Ejército de Tierra donde alcanzó el empleó de capitán del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos y el título de Ingeniero de Construcción en 1992.

La ya teniente coronel Ortega tiene un master en ecoauditorías y está haciendo un doctorado en Urbanismo y Cuarteles en la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente, es reponsable de uno de los equipos de ingeniería de la Dirección General de Infraestructura del Ministerio de Defensa.

Las fuerzas armadas cuentan hoy con 16.412 mujeres, un 12% del total de efectivos. De ellas, 10.222 pertenencen al Ejército de Tierra, 2.666 a la Armada, 2.891 al Ejército del Aire y 633 a los Cuerpos Comunes.

Por empleos, hay una mujer teniente coronel, 181 comandantes o capitanes de corbeta, tres brigadas, 47 sargentos primeros, una cabo mayor y 854 cabos primero.

En relación con otros ejércitos europeos, el español es el segundo con mayor presencia de mujeres por detrás de Francia (14%). Le siguen, en tercer lugar, Grecia (10%), Países Bajos y Reino Unido (9%), Alemania y Bélgica (8%).

Noche de 'kale borroka' en Vitoria

ELPAIS

Noche de 'kale borroka' en Vitoria

Los radicales incendian un cajero, dañan escaparates y cruzan contenedores y vehículos en el casco viejo de la capital alavesa

AGENCIAS / ELPAÍS.com - Madrid - 28/11/2009

El casco viejo de Vitoria ha vivido una agitada noche de kale borroka. La capital alavesa ha sido objeto de varios actos de violencia callejera, como el incendio de un cajero de una entidad bancaria, daños en escaparates y el cruce de contenedores y vehículos.

Los hechos ocurrieron sobre las 23.20 horas de este viernes en los alrededores de la calle Francia. Entre los incidentes registrados, los radicales rociaron un cajero de una entidad bancaria con líquido inflamable y le prendieron fuego, provocaron daños en escaparates y cruzaron contenedores en la vía, algunos de los cuales incendiaron, y vehículos.

Es la segunda noche consecutiva de kale borroka en el País Vasco. En la madrugada del jueves al viernes, los radicales prendieron fuego a la estación de Aiboa, en la localidad vizcaína de Getxo, donde causaron importantes daños y la suspensión del servicio durante varias horas. Horas antes, tres encapuchados incendiaron un autobús de una línea de Bizkaibus tras obligar al conductor y dos pasajeros a abandonar el vehículo en la localidad de Markina, también en Vizcaya.

Demasiado niña para ser mujer

ELPAIS

REPORTAJE: vida&artes

Demasiado niña para ser mujer

La edad de la primera regla se acerca ya en Europa a los 11,5 años - Los expertos apuntan a la obesidad como primera causa y alertan de las consecuencias psicológicas y sociales

I. DE LA FUENTE 28/11/2009

La consulta de endocrinología pediátrica del hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a menudo a niñas en edad de jugar que acaban de experimentar un estirón prematuro. Lo mismo sucede en las consultas de endocrinología infantil de otras ciudades españolas.

La consulta de endocrinología pediátrica del hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a menudo a niñas en edad de jugar que acaban de experimentar un estirón prematuro. Lo mismo sucede en las consultas de endocrinología infantil de otras ciudades españolas. "¿No se puede parar esto?", preguntan a veces los padres al médico. Con "esto" los padres se refieren al crecimiento prematuro, la aparición del botón mamario, el vello, las curvas incipientes... Todo un preludio de cambios físicos anticipados en niñas que aún no tienen ocho años. "Esto" presagia el adiós a la infancia a una edad en la que jugar es todavía el verbo más conjugado. "Esto" tiene un nombre: se denomina pubertad precoz si aparece antes de los ocho años (o de los nueve en los niños). Y pubertad adelantada si los cambios se inician a partir de los ocho años.

Esta última, la adelantada, se considera una variante de la normalidad, la parte extrema de un proceso que tiende a ser cada vez más temprano en nuestras latitudes. La que preocupa a los especialistas, la patológica, es la precoz. Y ya no es tampoco una rareza. De acuerdo con los estudios existentes, su incidencia de oscila entre 1/5.000 y 1/10.000.

Los expertos coinciden: la edad media de la pubertad y en consecuencia de la primera regla, se ha adelantado en Europa. Un estudio publicado en abril de 2009 en Copenhague sostiene que las danesas inician ahora la menarquia (primera menstruación) un año antes que hace 15 años. Es un fenómeno general. Ramón Cañete, jefe de la unidad de endocrinología pediátrica y del crecimiento del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, empieza a situar ya la edad media de la primera regla entre los once y doce años. Un dato orientativo, ya que hasta ahora los especialistas tomaban como referencia los 12 y medio en nuestro entorno. Lo llamativo es que además del adelanto general del reloj de la pubertad, se está dando un desarrollo precoz en niñas que, o están sobrealimentadas o han pasado en poco tiempo de la malnutrición a una dieta más rica y variada.

"Cada vez es más frecuente ver que la pubertad se inicie entre los 8 y diez años. Las razones se desconocen aún. Puede haber factores genéticos, pero el papel de los estímulos sociales parece claro: bienestar, buena alimentación, mejores vacunas", dice Ramón Cañete. Como consecuencia, la etapa infantil se acorta. Pero la mayoría de los niños que entran en la pubertad de forma tan abrupta se sienten perplejos, e incluso divididos. En su espejo interior se ven a sí mismos como niños. En el exterior, observan sus cambios con expectación, pero no se identifican aún con ellos. Necesitan tiempo.

"Los profesionales tenemos la idea clara de que las niñas maduran más tempranamente que hace 30 o 40 años", afirma el doctor Manuel Pombo. Este especialista remite a un estudio de 1997 realizado en Estados Unidos por la doctora Marcia Herman-Giddens, que reunió datos de 17.070 niñas de edades comprendidas entre los 3 y 12 años. "El estudio concluía que el 37,8% de las niñas negras y el 10,5% de las blancas de 8 años habían iniciado su desarrollo mamario". Curiosamente, "la media de la edad de la menarquia para las niñas blancas era de 12,8 años y para las negras, de 12,1 años, no tan alejadas de la que se viene dando en nuestro medio", añade Pombo.

Algunos estudios relacionan la pubertad temprana con el aumento de la obesidad. "Las niñas con sobrepeso tienden a madurar antes que las otras", recuerda el doctor Pombo. Pero el especialista baraja también otras posibles causas. Por un lado, "la presencia de estrógenos" no ya en productos cárnicos, sino en algunos cosméticos, sobre todo los de venta no controlada". Por otro, "los llamados disruptores endocrinos", es decir, sustancias químicas como los plaguicidas u otros compuestos utilizados en la industria agroalimentaria, "capaces de alterar los mensajes que las hormonas transmiten a las células", añade Pombo.

Informes recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han advertido de la especial vulnerabilidad de los niños a la exposición de sustancias químicas durante las distintas etapas del crecimiento. La pubertad precoz o por contra, el retraso en la maduración sexual serían algunas de las consecuencias. El doctor Cañete no desdeña la influencia de estas sustancias tóxicas que favorecen la fijación de grasas, pero se muestra cauto: "Hay estudios en marcha pero están aún inmaduros para sacar conclusiones". Confía, además, en que se hayan corregido ya en la industria alimentaria prácticas del pasado basadas en añadir estrógenos a los pollos y a la carne.

Ramón Cañete atendió recientemente a varias niñas de origen nepalí adoptadas en torno a los cinco y seis años por familias andaluzas. Antes de cumplir el año en sus nuevos hogares, tiempo suficiente para familiarizarse con la dieta mediterránea, las niñas se vieron abocadas a la pubertad. Poco a poco el fenómeno se repitió en otras zonas, y no siempre ligado a la adopción internacional.

"El riesgo de tener pubertad precoz en los niños adoptados en España es entre 10 y 20 veces mayor, sobre todo si llegaron a su nueva familia con más de tres años", declara el doctor Pombo. "El cambio nutricional juega un papel evidente. En algunos casos, el paso de una dieta pobre a una más equilibrada estimularía la producción de hormonas y eso favorecería la maduración sexual. Sin olvidar que los factores psicológicos y el equilibrio personal derivado de la nueva situación, podrían precipitar la pubertad", agrega.

En estos momentos entre 20 y 25 niñas siguen tratamiento o están siendo observadas en el departamento de endocrinología pediátrica que dirige Cañete. "Veo alguna todos los días". Por el contrario, sólo tiene un niño con pubertad precoz, por lo que basándose en su experiencia, calcula que la proporción es de unas 20 niñas por niño. Una apreciación que coincide con otras estimaciones que atribuyen una proporción de entre 3 y 23 niñas por niño.

La madre apuntaba cada tanto la talla de su hijo. Con pocos años, ya parecía un árbol. No paraba. Hasta que la madre observó que no sólo crecía. Cambiaba a enorme velocidad. Se insinuaba en sus rasgos una pubertad temprana para un chaval de siete años. Era el verano de 2006 y sus padres decidieron llevar al pequeño al endocrino de un hospital madrileño. En la consulta, el chico se encontró con varias niñas de su edad. Todos tenían algo en común: un exceso de talla y en muchos casos un índice de masa corporal superior al que les correspondía por edad.

En los chavales el estirón temprano es menos frecuente, pero más inquietante: en algunos puede indicar la existencia de un tumor o una alteración. Por fortuna, "el diagnóstico de nuestro hijo fue de pubertad precoz por causa desconocida", relata la madre, Beni Martín. "Le hicieron análisis de sangre y dos resonancias magnéticas y no había ninguna causa orgánica. Así que no montamos ningún drama", añade Martín. Desde entonces, su hijo tiene que seguir una medicación (una inyección cada cierto tiempo) para frenar una masculinización excesiva para el cuerpo y la mentalidad de quien es un niño. El chaval ha aceptado esta circunstancia con naturalidad. "No hemos apreciado que sienta timidez o vergüenza en el colegio ni a la hora de hacer deporte o ir a la piscina en vacaciones", continúa la madre. Los psicólogos sostienen que la serenidad de los padres facilita que los niños vivan este proceso evolutivo sin agobios.

Algo parecido se vivió en la familia de una niña madrileña adoptada en un país latinoamericano. Los padres la llevaron al especialista de endocrinología pediátrica a los ocho años al ver que crecía apresuradamente. La prueba ósea dio algo más de un año de adelanto sobre la edad cronológica. Al encontrarse en el límite entre la pubertad precoz y la adelantada, el especialista desaconsejó que se le medicara para frenar su evolución. "Un segundo especialista al que consultamos sí dijo que podía ser tratada, pero al final nos convenció más el primer criterio", dice la madre. "No era una enfermedad, por lo tanto, no había que "medicalizar la situación", asegura. La evolución siguió su curso y la niña finalmente tuvo la primera regla en torno a los diez años. Igual que algunas chicas no adoptadas que había conocido en la sala de espera.

No siempre se actúa así. Hay especialistas y familias que optan por retrasar la primera regla hasta los once años. En algunos casos por tratarse de una clara pubertad precoz. En otros por una combinación de motivos psicológicos y sociales. Además del desconcierto con que la niña (o el niño) pude vivir estos cambios prematuros justo cuando acaba de traspasar la edad del llamado uso de razón, el doctor Cañete ha observado "sufrimiento" en algunos padres. Por la responsabilidad que se les viene encima a ellos y a sus hijos, a menudo. E incluso por el temor a que sus hijos se vean abocados a una iniciación sexual igualmente precoz. Algo que, según los especialistas, no tiene que ir en paralelo. Pero a veces los padres se sienten también inquietos por la disparidad entre las exigencias de la naturaleza y las costumbres y rituales atribuidos a la infancia. Como los padres de una niña con la pubertad muy adelantada que iba a hacer la primera Comunión en los meses siguientes: temían que la regla apareciera ese día y que, en cualquier caso, con aquel vestido de organdí que el colegio elegía para la ceremonia su hija pareciera más una novia que una comulgante.

"El tratamiento es fácil", explica el doctor Cañete. "Consiste en una inyección mensual de análogos de la GnRH (la hormona responsable de iniciar la pubertad). No se vuelve atrás, pero los cambios se detienen, no progresan", explica Ramón Cañete. ¿Durante cuánto tiempo? "Durante dos o tres años, hasta alcanzar la edad habitual del desarrollo". Cañete explica que no tiene consecuencias sanitarias o reproductivas posteriores. Algunas de estas antiguas niñas, ya adultas, han sido madres.

"Es lamentable que este fenómeno se desconozca y que no se consulte antes de la primera regla", insiste el doctor Cañete. "Una vez que se tiene la menstruación, ya no es posible frenar el proceso. En casos e indicaciones muy concretos se puede estudiar interrumpir la regla durante un corto periodo de tiempo, pero ya no influiría en la talla final. Para que la niña siga creciendo hay que intervenir antes", recuerda.

En España, la Sociedad de Endocrinología Pediátrica está tratando de centralizar los datos de seguimiento de estos pequeños pacientes para conocer en un futuro próximo la frecuencia de esta patología.

El doctor Pombo explica que una predicción de talla adulta en las niñas inferior a 155 centímetros (o por debajo en 5 centímetros de su talla genética) o una maduración del hueso avanzada en más de dos años, son algunas de las razones, además de las psicológicas, para iniciar el tratamiento con los denominados agonistas de la gonadorelina (GnRH o LHRH).

No hay que olvidar que, pasada la primera regla, la talla suele aumentar entre cuatro y siete centímetros. Una de las paradojas que experimentan algunas de estas niñas que viven con cierto pudor ser las más altas de su clase durante uno o dos cursos, es que al final pueden quedarse con una altura por debajo de sus expectativas
¿Quién me ha robado la infancia?

El impacto psicológico y emocional es acusado. El niño con pubertad precoz, más bien la niña, vive "una discrepancia entre el desarrollo somático y hormonal que aflora y el desarrollo cognitivo de su edad cronológica", explica María Jesús Mafantil del hospital Gregorio Marañón. Sin embargo, la doctora Mardomingo es clara: "No se ha establecido una relación entre pubertad precoz y psicopatología. Se trata de un trastorno hormonal, pero no entraña mayor riesgo psicológico posterior". De cualquier modo, "puede haber problemas de relación con el grupo, algo importante de cara a la afirmación personal de la niña. Y quizás extrañeza ante sí misma, ya que en la niña el proceso de maduración es más visible", añade.

El adelanto de la pubertad suele relacionarse con la puesta en marcha del interés sexual, pero "éste está medido y compensado con otros factores. El estallido hormonal no implica necesariamente un repunte de la libido a edades tan tempranas: depende de la educación, el carácter de la niña, de su madurez psicológica y otras circunstancias. No hay paralelismos", subraya Mardomingo. "Los rasgos morfológicos y los cambios físicos sí empujan en algunos casos a quemar etapas", pero la mayoría mantiene sentimientos e intereses infantiles.

¿Quién me ha robado la infancia? ¿Por qué tengo que vestirme de mayor y ser coqueta? se preguntan algunas niñas. "Quiero jugar", insisten. No todas reaccionan igual. La actitud de estas niñas-jóvenes ante los cambios que les ofrece el espejo es diversa. Algunas pisan el acelerador y comienzan a comportarse como preadolescentes en potencia: quedan con las amigas si se lo permiten sus padres, van juntas de compras, deciden que jugar es cosa de niñas pequeñas y empiezan a hablar de depilatorios y brillos de labios. Otras encorvan los hombros para esconder sus formas, viven pasivamente estos cambios, buscan compañeros de juegos más pequeños y no sienten interés por pasarse a la moda juvenil. "Que dure", dice la madre de una de estas últimas.

María Jesús Mardomingo opina que al margen del adelanto objetivo de la pubertad, hay una tendencia social o de márketing a acortar o escamotear la infancia. "Se viste a las niñas de doce años como si tuvieran 18 años". Todo se confabula para ir deprisa. Volver atrás es ya una utopía.

Bibiana Aído, vapuleada en el Congreso

ABC.es - Noticias de España y del mundo

Sábado, 28 de Noviembre de 2009

Madrid

Noticias de Sociedad

Bibiana Aído, vapuleada en el Congreso

Sandra Moneo (PP), Carlos Salvador (UPN) y Concepció Tarruella (Unió) apabullaron a la ministra en el debate parlamentario

La ampliación del aborto divide al Congreso y obliga al Gobierno a buscar aliados
El católico Bono votó sí
D. P. | MADRID
En cuanto se supo que las enmiendas a la totalidad habían sido rechazadas, Trinidad Jiménez, Beatriz Corredor y Elena Espinosa se abalanzaron sobre Bibiana Aído. Solidaridad ministerial en forma de achuchones, besos y abrazos. Un poco de cariño para ayudar a la bisoña del Gobierno a pasar el mal trago que le correspondió ingerir ayer. Recibió leña y de la buena. La vapulearon, apabullaron y acorralaron. Por el estrado pasaron auténticos «bulldozers» parlamentarios que desmontaron sus débiles tesis en defensa del aborto libre. Argumentos adversos que intentaba digerir con sonrisa torcida de compromiso y un punto de rencor en la mirada.
Entre los fajadores que mejor atinaron en sus golpes destacaron la representante de Unió, Concepció Tarruella, el diputado de UPN, Carlos Salvador, y la popular Sandra Moneo. Salvador recordó a Aído que uno de sus razonamientos favoritos para defender la reforma del aborto era una falacia que por mucho que se repita no se hará realidad: «El Gobierno, señora ministra, pretende confundir cuando argumenta que el objetivo principal de la reforma -el principal, lo dijo aquí el señor presidente- es que las mujeres que decidan abortar no vayan a la cárcel. ¿Ha ido alguna mujer a prisión en el último cuarto de siglo, señora ministra? Ninguna».
Salvador, que calificó la reforma de «ilegítima, incongruente, injusta, inconstitucional, incompleta, inútil e inoportuna», no tuvo reparos en recordar uno de los más famosos dislates de Aído : «Pretenden engañar de forma grave y dolosa, cuando para justificar la necesidad de esta ley utilizan argumentos como el que le escuchamos a usted cuando dijo que un feto de 13 semanas era un ser vivo, pero no podía considerarse un ser humano. ¿Qué somos entonces todos nosotros cuando pasamos por esa etapa?».
El aborto y la crisis
Tarruella fue al grano desde el principio: «Quiero empezar denunciando la falta de consenso político y social previo a la presentación de este proyecto de ley y también su inoportunidad. En un momento en que todos, Gobierno y grupos parlamentarios, deberíamos centrarnos en sacar a España de la grave y singular crisis económica que padecemos, se nos remite un proyecto de ley que ha merecido el juicio desfavorable del Consejo Fiscal, no ha logrado pronunciamiento alguno del Consejo General del Poder Judicial y ha sido «indultado» por el Consejo de Estado al precio de proponer o aconsejar reformas en 21 de sus 23 artículos y en tres de sus seis disposiciones».
Pero fue Moneo la que se mostró más dura y brillante. «La existencia en el debate de hoy de cinco enmiendas a la totalidad -destacó- es un claro ejemplo de que su llamado consenso y las supuestas bondades de su nueva ley no gozan del apoyo parlamentario que una ley de estas características exigiría, porque el debate que hoy afrontamos, señorías, plantea una de las cuestiones más importantes que cabe defender en un parlamento. Estamos hablando de la vida, del derecho de todo ser humano a vivir, a nacer, a crecer y a desarrollarse como persona, un debate que supera y que va más allá de creencias religiosas o de posiciones ideológicas».
Y lanzó demasiadas preguntas sin respuesta: «¿Con qué clase de arbitrariedad se puede decidir que hasta las 14 semanas el no nacido no es merecedor de protección jurídica? ¿No es un bien jurídico protegido por el artículo 15 de la Constitución española? Ni Constitución española ni tratados internacionales ni convergencia europea; nada, absolutamente nada justifica la ley del aborto».

«Los votantes de la Ley del Aborto no están excomulgados pero sí en pecado»

ABC.es - Noticias de España y del mundo

Sábado, 28 de Noviembre de 2009

Madrid

Noticias de Sociedad

Noticias de Religión

«Los votantes de la Ley del Aborto no están excomulgados pero sí en pecado»

Bibiana Aído, vapuleada en el Congreso
Bono justifica su apoyo a la ley del aborto con una encíclica
La ampliación del aborto divide al Congreso y obliga al Gobierno a buscar aliados
El dilema de José Bono
Opina: ¿Deberían los diputados católicos seguir las indicaciones de la Conferencia Episcopal en la votación de la reforma del aborto?
Videoblog: «Sin motivos de alegría con el aborto», por Ángel Expósito
ABC.es / EFE | MADRID
Actualizado Viernes , 27-11-09 a las 14 : 47
El portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, ha explicado hoy que los diputados católicos que apoyan o votan la reforma de la Ley del Aborto no serán «excomulgados», pero sí que se encuentran en una «situación objetiva de pecado porque actúan de una manera pública contradictoria a la doctrina moral de la Iglesia».

La situación de pecado objetivo implica que la persona no puede ser admitida a la Sagrada Comunión, mientras que si fuera ex comulgado no podría acceder a ningún sacramento, según ha señalado el portavoz de los obispos en la rueda de prensa que ha ofrecido para informar de los trabajos de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española.

Martínez Camino ha advertido que hasta que los que votan la reforman del aborto no se «confiesen y reconozcan públicamente» que se han equivocado no dejarán de estar en pecado.
Camino ha asegurado que esta postura de la Iglesia Católica, «en todo el mundo», no es nueva y se ha remitido en todo momento a sendos documentos al respecto: una carta del entonces Cardenal Joseph Ratzinger al ex presidente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, Theodore McCarrick, de junio de 2004, y a una declaración de la CEE sobre el anteproyecto de la Ley del Aborto, del 17 de junio de 2009.
El portavoz de la CEE y Obispo Auxiliar de Madrid también ha indicado que el proyecto de Ley del Aborto, que ayer comenzó su tramitación parlamentaria, es «aún más injusta» que la legislación ya existente al respecto. «Lo nuevo (con respecto a los dos documentos a los que se ha remitido) es que ahora estamos en una situación específica que no será buena para la sociedad española. El proyecto empeora desde el punto de vista ético la actual legislación que ya es injusta», ha manifestado.

25 de noviembre de 2009

Día internacional contra la violencia de género

ELPAIS

REPORTAJE: Día internacional contra la violencia de género

49 mujeres menos, 14 más

Los asesinatos machistas descienden en el quinto año de aplicación de la ley, pero aún faltan recursos - El relato de dos de los crímenes retrata el ciclo del maltrato

M. CEBERIO BELAZA / C. CASTRO - Madrid - 25/11/2009

Este año han muerto a manos de sus parejas o ex parejas 14 mujeres menos que en el mismo periodo de 2008. Aún así, ha habido 49 asesinadas. Es la cifra más baja de los últimos siete años. Estadísticamente quizá no sea un dato que permita sacar conclusiones, pero 14 vidas no son poco.

Este año han muerto a manos de sus parejas o ex parejas 14 mujeres menos que en el mismo periodo de 2008. Aún así, ha habido 49 asesinadas. Es la cifra más baja de los últimos siete años. Estadísticamente quizá no sea un dato que permita sacar conclusiones, pero 14 vidas no son poco. Y refleja los primeros resultados de la Ley Integral contra la Violencia de Género que entró en vigor en enero de 2005. Pese a todo, las medidas educativas y sociales de esa ley aún están por desarrollar y faltan recursos en los juzgados para que las que denuncian estén realmente protegidas. Catorce de las fallecidas lo habían hecho, habían pedido ayuda al Estado y éste, por distintas razones, no supo o pudo protegerlas.

La juventud de muchas víctimas es descorazonadora: cuatro tenían menos de 20 años y nueve estaban en la veintena. Diez de los agresores tenían menos de 31 años. De las 113.500 mujeres con protección en 2008, el 39% era menor de 30 y también lo eran el 29% de todas las fallecidas entre 2003 y 2008. Tampoco habían llegado a los 30 tres de cada 10 que marcaron el número de atención a la mujer maltratada (016).

De las fallecidas este año, el 28% había denunciado, pero sólo el 22% obtuvo medidas de protección. Seis mujeres las tenían vigentes cuando las mataron. En tres casos, ellas les habían perdonado, minusvaloraron el riesgo que corrían y dieron una nueva oportunidad a sus futuros verdugos. El 32% de las mujeres eran extranjeras. Más de la mitad vivían con sus asesinos, pero el 47% se estaba separando, uno de los momentos más peligrosos dentro del ciclo de la violencia.

Inmaculada Montalbán, presidenta del Observatorio para la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial, hace recuento de las mejoras judiciales del último año: los jueces que se incorporen a una plaza de violencia de género recibirán a partir de enero formación específica obligatoria; en diciembre entran en funcionamiento seis juzgados penales especializados que se irán ampliando; y están empezando a instalarse (por ahora sólo en Cataluña y País Vasco) sistemas de alarmas informáticas para que se avise a la víctima de cualquier resolución que afecte a su seguridad, como que pierde vigencia una orden de alejamiento o que el agresor sale en libertad. Pero aún queda por hacer.

Colegio religioso para moral «inequívoca»

ABC.es - Noticias de España y del mundo

Martes, 24 de Noviembre de 2009

Madrid

Noticias de Sociedad

Colegio religioso para moral «inequívoca»

Dan la razón a un centro que se negó a aumentar el cupo para admitir a una niña

Sentencia para todos los gustos
El mismo juzgado estimó la demanda de unos padres cuyo hijo quedó excluido en el sorteo de un concertado de Sevilla, en el que cursaba Infantil otro hijo menor. El juez consideró que la administración educativa debe proceder a aumentar la ratio del colegio para que su hijo sea admitido, teniendo en cuenta el reagrupamiento familiar y el derecho de los demandantes a que su hijo reciba la formación religiosa.
P.G. | SEVILLA
¿Tiene previsto solicitar plaza para alguno de sus hijos en un centro concertado de educación religiosa? Si la respuesta es afirmativa debería leer con atención el fallo de un juez de Sevilla, que interviene en el conflicto entre unos padres y el colegio que les denegó su petición alegando tener lleno el cupo.
La sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 10 de Sevilla, del 19 de octubre, ha abierto un nuevo flanco en el controvertido proceso de escolarización en lo que respecta al derecho de los padres a elegir centro educativo de acuerdo con sus propias convicciones morales y religiosas. En ella se desestima la demanda de unos padres que pretendían escolarizar a su hija en Infantil en el colegio concertado Inmaculado Corazón de María-Portaceli, para lo que reclamaban un aumento de la ratio en dicho centro, tras haber quedado sin plaza en el sorteo efectuado.
Tal como expone la sentencia, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se ha pronunciado a favor del incremento de la ratio en numerosas ocasiones atendiendo a lo establecido en el artículo 27.3 de la Constitución, en el que se determina que «los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus convicciones».
El matiz que ahora se introduce el juez es que «tal fundamento jurídico precisa como ineludible sostén fáctico que los padres hayan manifestado una clara, inequívoca e incondicional voluntad de que su hijo sea educado en un centro concertado que responda a las expectativas de orden académico, moral y religioso que albergan para el proyecto educativo de su hijo». Se da la circunstancia de que en el caso en cuestión, los padres «no tuvieron inconveniente en señalar como otros centros preferentes alguno de naturaleza pública y moral laica».
Así, entre los centros que los padres señalaron en el supuesto de que su hija no pudiera ser admitida en el primero de los indicados figuraba, en primer lugar, el colegio público Joaquín Turina. Ello demuestra, según argumenta la sentencia, «que no es tan prioritario» para los progenitores «la educación moral y religiosa que se imparte en los centros concertados. No dudamos de que «prefieren» esa educación moral y religiosa, pero tampoco albergamos duda alguna de que tal educación de índole moral y religiosa no la conciben como algo esencial e ineludible para el proyecto educativo de su hija». Es por ello que el magistrado entiende que la oferta a los padres de un centro público «no puede decirse que vulnere sus derechos».
La sentencia, según ha informado a ABC el abogado de los padres, ha sido recurrida.

24 de noviembre de 2009

Otro desafío al Estado gracias al retraso del TC

Opinión | elmundo.es

Líder mundial en español

Martes 24/11/2009. Actualizado 11:21h.

ENCUENTRO

Lea la charla con Toni Servillo (Il Divo y Gomorra) »

EDITORIAL


El Gobierno catalán pone en marcha su propio Tribunal Constitucional ante el silencio cómplice de Zapatero

Otro desafío al Estado gracias al retraso del TC


SI UNA IMAGEN vale en ocasiones más que mil palabras, eso sucede con la fotografía que publicamos hoy en nuestra portada en la que se puede ver a los nueve magistrados ataviados con sus togas del nuevo Consell de Garanties Estatutàries de Cataluña escuchando al presidente de la Generalitat, José Montilla. La inconografía del acto no deja lugar a dudas acerca del propósito: un presidente catalán, un alto tribunal catalán y una bandera catalana. Es decir, todos los símbolos propios de una nación, tal y como el Estatuto recurrido ante el Tribunal Constitucional define a Cataluña. En pleno debate sobre la sentencia, y en vísperas según parece de un fallo definitivo, el Gobierno catalán vuelve a desafiar al Estado creando su propio tribunal constitucional, que eso y no otra cosa es este consejo. Su cometido es determinar autónomamente si las leyes catalanas se ajustan al Estatut y a la Constitución, además de arrogarse la última palabra en los recursos sobre los conflictos de competencias que puedan plantearse ante el Constitucional.

Como ya sucediera con la Ley de Educación, Cataluña vuelve a independizarse de las instituciones del Estado desarrollando el contenido de un Estatuto sin esperar, en un lógico ejercicio de prudencia, a que el Constitucional dicte sentencia. Podría suceder -debería suceder- que dentro de unos días, o de unos meses, el Alto Tribunal declarara contrario a la Constitución el órgano que ayer se constituyó en el propio Palau de la Generalitat con la pompa y el boato correspondientes.

Tampoco el discurso de Montilla dejó lugar a dudas acerca de las intenciones del Gobierno tripartito que preside: «No renunciaremos a defender ni a alcanzar ninguno de los objetivos del Estatut que nos tiene que permitir avanzar nacionalmente. Es nuestra ley y nuestra voluntad». Teniendo en cuenta el contexto en el que se producen estas declaraciones, resulta imposible no considerarlas una presión -intolerable por otra parte- sobre el Constitucional para evitar lo que en este momento, de acuerdo con las posiciones de la mayoría de los magistrados, parece previsible: la rebaja del contenido soberanista del texto, empezando por la supresión del término «nación» que figura en el preámbulo del Estatut.

Es evidente que Montilla, antaño representante del sector menos nacionalista del PSC, ha ido cayendo con la furia del converso en la deriva de sus socios, ERC e ICV, haciendo frente común con los nacionalistas de CiU, a quienes un posible recorte del Estatut les ha puesto los dientes largos para pescar en aguas soberanistas y volver al Gobierno catalán. Todo ello ante el silencio cómplice de Zapatero, que -urgido por la necesidad que tiene de los votos de los diputados del PSC en el Congreso- hace oídos sordos a las amenazas -algunas veladas y otras no tanto- de desobedecer una hipotética sentencia del TC desfavorable a las tesis del tripartito.

Ayer mismo arreciaron los anuncios de desastres si se produce esta circunstancia. Artur Mas pidió al Gobierno catalán «un plan de acción inmediato» para lograr un concierto económico como el vasco, Joan Ridao (ERC) adelantó que «nada será igual» si hay una sentencia adversa al Estatut y Joan Herrera (ICV) dijo que si el texto no pasa la prueba de constitucionalidad hay que reformar la Constitución. Reiteradamente, tanto CiU como ERC han restado legitimidad al TC, llegando a pedir incluso que se inhiba de emitir una sentencia. Sin embargo, tanto la creación del tribunal catalán como las amenazas contra el TC -incompatibles con el respeto debido al Estado de Derecho- son posibles gracias a la propia irresponsabilidad del Tribunal que lleva más de tres años debatiendo el fallo. El doble de lo que los nacionalistas tardaron en redactar el Estatut.

El PSOE pide ahora que se compense a los descendientes de los moriscos

ABC.es - Noticias de España y del mundo

Martes, 24 de Noviembre de 2009

Madrid

España

El PSOE pide ahora que se compense a los descendientes de los moriscos

Plantea crear «vínculos económicos» con estas «víctimas de la intolerancia religiosa»

ABC El diputado socialista granadino José Antonio Pérez Tapias, autor de la iniciativa
JAVIER LÓPEZ | GRANADA
El Grupo parlamentario Socialista ha presentado en el Congreso una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a que promueva las «actuaciones necesarias» para reforzar los «vínculos económicos, sociales y culturales» con las poblaciones del Magreb y de África subsahariana -principalmente en Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Mauritania y Mali- que acogen a descendientes de los moriscos expulsados de España en el siglo XVII.
En el IV centenario de la efeméride, el diputado socialista granadino José Antonio Pérez Tapias defiende que esas actuaciones vayan acompañadas «del reconocimiento institucional de la injusticia que en su día se cometió con los moriscos expulsados de España». A su juicio, es necesario fomentar los vínculos y el reconocimiento hacia una comunidad que sufrió una «injusticia histórica por la intolerancia religiosa, la política de asimilación plasmada en el dilema de o conversión o exilio, el resentimiento de la población cristiana y la pretensión de configurar un reino integrado en la cristiandad sin minorías que llevaran a poner en duda su supuesta cohesión».
Pérez Tapias considera que la propuesta del PSOE responde a «un acto de memoria y a un ejercicio de responsabilidad con los descendientes y herederos culturales de la tragedia».
«Fanatismo y racismo»
A juicio del diputado, desde el PSOE se pretende así recuperar la memoria histórica de un pueblo sometido a una «convivencia negada», así como sacar conclusiones para el futuro y fomentar la conciencia ciudadana sobre las consecuencias de «la intolerancia, el fanatismo, el racismo sociocultural o simplemente la fuerza de peligrosos prejuicios enquistados en el imaginario social».
Pérez Tapias señala, además, que otra gran conmemoración como el Milenio del Reino de Granada no puede prescindir de este importante capítulo, «uno de los más terribles exilios en toda la historia España», ya que se saldó con el destierro de unas 300.000 personas.
El 9 de abril de 1609 el rey Felipe III, a instancias del Duque de Lerma, firmó el decreto de expulsión, y esa fecha señala el final de la presencia en España de la minoría andalusí de religión musulmana que había permanecido en sus diferentes reinos bajo la soberanía de sus respectivos monarcas cristianos.
No obstante, el comienzo del fin de esa presencia se fechó antes, en 1499, cuando tras la conquista de Granada se consagró el incumplimiento de las capitulaciones firmadas por los Reyes Católicos en 1492 desde que, según aclara el diputado socialista, el cardenal Cisneros promueve la conversión forzosa de los moriscos granadinos.

Casi la mitad de las parroquias carece de cura

ELPAIS

Casi la mitad de las parroquias carece de cura

Los sacerdotes tienen 63 años de media en España

JUAN G. BEDOYA - Madrid - 24/11/2009

El cardenal Antonio María Rouco expuso ayer ante la Conferencia Episcopal su hoja de ruta para afrontar "las crisis religiosa, social y económica" que sufre España. El líder de los obispos lleva semanas con una actividad frenética, en varios campos, pero le faltaba presentar su estrategia a la jerarquía del catolicismo. Lo hizo con un discurso de 5.016 palabras ante la asamblea general de prelados. Hubo ausencias sonadas. No estaban el hasta ahora obispo de San Sebastián, Juan María Uriarte, ni su predecesor, José María Setién. Tampoco el cardenal emérito de Sevilla, Carlos Amigo, al que pasado mañana hay que sustituir, en votación secreta, como miembro del Comité Ejecutivo del máximo organismo episcopal.

Los prelados abordan una agenda apretada, por iniciativa de Rouco. Lo hacen en un ambiente de cambios profundos, liderados por el cardenal con mano firme. Hay una decena de sedes diocesanas vacantes, y ya es evidente que los nombramientos serán impulsados por Rouco. El relevo de Uriarte en San Sebastián por el obispo de Palencia, José Ignacio Munilla Aguirre, es un síntoma. Un moderado ha sido relevado por un predicador rocoso, tachado de ultraconservador. Rouco está escogiendo a eclesiásticos con un perfil muy señalado, con la idea fuerza de poner coto en España a lo que la jerarquía considera "símbolo de un laicismo feroz".

Se equivocan quienes juzguen los cambios con valoraciones ideológicas clásicas -nada se parece más a un obispo que otro obispo-, pero sí es posible analizarlos desde el punto de vista pastoral. El cardenal Rouco busca la unidad de acción y que los peones planten cara a la crisis eclesial sin desentonar en la contundencia del discurso o introduciendo matices nacionalistas. Pero los obispos son pastores. Poco podrán contra el supuesto laicismo reinante si les flaquea -o escasea- el rebaño.

El primer punto del debate, ayer por la tarde, abordó la crisis de vocaciones. Rouco dio datos sobre la profundidad de esa crisis. "Los sacerdotes somos menos y de más edad que hace algunos años", dijo. En España hay 23.286 parroquias; 10.615 no tienen sacerdote residente. Son datos de 2007 y la situación lleva camino de empeorar. La media de edad de los curas en activo es de 63,3 años. "En alguna zona alcanza los 72,04 años", expuso ayer Rouco. Tampoco es mejor la media de edad de los obispos.

El cardenal de Madrid propuso, además, una reflexión a fondo sobre la crisis social y económica que vive España. Este es el contexto del debate: "La crisis económica persiste y, entre nosotros, el desempleo no retrocede, sino que aumenta. Los fríos datos no deben ocultarnos lo que las cifras representan para las personas: familias en dificultades para hacer frente a las necesidades elementales de alimentación, vivienda y educación; jóvenes que ven retrasado su acceso al primer trabajo, e inmigrantes desamparados por hallarse con menos respaldo familiar y social".

También aludió a la crisis de valores. "Los análisis de las causas económicas, sociales y políticas son imprescindibles. Pero no son suficientes por sí mismos. El sistema financiero y económico se ha visto afectado por quiebras de orden ético y, por tanto, dependientes de la conducta de las personas. Sin motivaciones adecuadas es difícil alimentar y sostener conductas éticas. El desarrollo es imposible sin hombres rectos. Lamentablemente hay corrupción e ilegalidad tanto en el comportamiento de sujetos económicos y políticos de los países ricos, nuevos y antiguos, como en los países pobres", añadió.

También arremetió contra el Gobierno por la política educativa, con especial atención a la enseñanza de la religión católica en la escuela pública. "La carencia de una verdadera alternativa académica [a esas materias] coloca a los profesores y alumnos en una situación de verdadera heroicidad pedagógica", sostuvo.

La lucha contra el terrorismo

ELPAIS

La lucha contra el terrorismo

El Supremo declara "organización terrorista" a Jarrai y eleva a 6 años las penas a 23 acusados

JULIO M. LÁZARO - Madrid - 20/01/2007

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo declaró ayer "organización terrorista" al colectivo juvenil Jarrai y sus sucesores Haika y Segi, en una sentencia que considera a 23 jóvenes "integrantes" de dichas organizaciones y eleva hasta los seis años de cárcel las penas de dos años y medio y tres años y medio que les impuso la Audiencia Nacional en junio de 2005 al considerarles miembros o dirigentes de una "asociación ilícita".

El Supremo acepta la tesis del juez Baltasar Garzón en sus actuaciones contra el entorno de ETA, en el sentido de que las organizaciones que conforman la denominada izquierda abertzale son "apéndices" de la organización terrorista. La sentencia ordena la disolución de las sociedades Jarrai, Haika y Segi.

El Supremo sólo anticipó el fallo de su resolución, por lo que habrá que esperar al menos una semana para conocer en detalle los alrededor de 200 folios que tendrá la sentencia. Antes de divulgar el fallo, el alto tribunal lo puso en conocimiento de la Sección Cuarta de la Audiencia Nacional, que de inmediato dictó un auto decretando la detención e ingreso en prisión incondicional de los 23 condenados. Según dicho auto, la Sala cursó las oportunas órdenes para que se coordinasen Guardia Civil, Policía Nacional y Ertzaintza. La Guardia Civil realizó ayer las primeras detenciones de condenados, Amaia Arrieta González e Igor Ortega Susundegi, en el barrio de Intxaurrondo de San Sebastián.

La sentencia se adoptó por una mayoría de tres a dos, formada por el presidente, Juan Saavedra, y los magistrados Miguel Colmenero y Francisco Monterde, en tanto que anunciaron su voto particular discrepante Joaquín Giménez García y Andrés Martínez Arrieta.

En su sentencia la mayoría ha entendido que frente al criterio de la Audiencia Nacional, Jarrai-Haika y Segi son asociaciones ilícitas del artículo 515.2. La Audiencia Nacional calificó a Jarrai de asociación ilícita del artículo 515.1, es decir, las que tienen por objeto cometer algún delito, o que, después de constituidas, promuevan su comisión. El fallo del Supremo contempla sin embargo el artículo 515.2 y considera a los condenados responsables de un delito de asociación ilícita constitutiva de banda armada, organización o grupo terrorista, como integrantes de ellas.

Según fuentes judiciales, el Supremo ha acogido en parte los argumentos de la fiscal de Sala Pilar Fernández Valcarce, que en la vista de casación celebrada el pasado 16 de noviembre criticó el argumento de la Audiencia de que los activistas de la violencia callejera o kale borroka, como Jarrai, no utilizan armas y por tanto no pueden considerarse "organización armada". El concepto de "organización terrorista" es más extenso que el de banda armada y Jarrai-Haika y Segi serían organizaciones terroristas por tener identidad de fines y sintonía operativa en la lucha callejera con la organización ETA.

Pero el Supremo parece haber aceptado además que, puesto que que los militantes de Jarrai-Haika y Segi utilizan cócteles molotov, éstos pueden ser considerados "armas" en tanto instrumentos que incrementan la capacidad del agresor, y de ahí que puedan ser considerados además una "banda armada". Los magistrados de la mayoría habrían entendido además que la autoría de los encausados no ofrecería problema, pues al ser considerados integrantes de una asociación terrorista, el tipo delictivo se agota con la mera integración en Jarrai y no habría que demostrar los hechos en los que participaron los 23 condenados.

De los 24 condenados por la Audiencia, el Supremo ha absuelto, por falta de pruebas, a Egoitz López de la Calle Uribarri del delito de "asociación ilícita" por el que fue condenado como dirigente. A los demás encausados les impone la pena de seis años, el mínimo a imponer a los integrantes de una organización terrorista, delito que puede ser castigado hasta un máximo de 12 años.

Frente a la petición de 10 años de la Fiscalía por considerar a todos los encausados dirigentes, el Supremo ha optado por considerarles integrantes.

Detenidas 34 personas en el País Vasco y Navarra en una operación contra Segi


La Policía y la Guardia Civil han "descabezado" a Segi, según el Ministerio del Interior.- JESUS URIARTE

EL PAIS

Detenidas 34 personas en el País Vasco y Navarra en una operación contra Segi

Interior da por "descabezada la cantera de ETA".- Entre los arrestados se encuentran los cabecillas de la organización juvenil ilegalizada.- La operación continúa abierta con registros en varias localidades

AGENCIAS - Vitoria / Madrid - 24/11/2009


Agentes del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil han lanzado esta madrugada una macroperación conjunta contra Segi, la ilegalizada organización juvenil de Batasuna, en varias localidades del País Vasco y Navarra. Hasta el momento, 34 personas han sido detenidas en una operación coordinada sobre el terreno por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande Marlaska que aún permanece abierta. Entre los arrestados -29 por la Policía y cinco por la Guardia Civil- se encuentran los cabecillas de Segi, según fuentes de la lucha antiterrorista.

La operación, según el Ministerio del Interior, supone el "descabezamiento" de la "cantera de ETA" y un duro golpe contra la organización de la izquierda abertzale de mayor "ortodoxia" y "fidelidad" a la banda terrorista. El departamento que dirige Rubalcaba cree que estos arrestos conllevan la "casi total desarticulación" de las estructuras clandestinas de SEGI en España y acarrean un "golpe de impacto" a su financiación y estructura logística.

Las detenciones se han producido en las tres provincias del País Vasco y Navarra. Además, las fuerzas policiales han acudido a los domicilios de al menos tres personas más que no se encontraban allí, por lo que no han podido detenerlos.

La Guardia Civil ha efectuado además registros en gaztetxes (sedes juveniles) y sociedades gastronómicas de las localidades navarras de Zizur, Barañain, Villaba y Pamplona. Marlaska se encuentra junto a dos fiscales de su Juzgado y toda la cúpula policial en San Sebastían, donde se ha establecido el centro de coordinación del dispositivo.

Segi, vinculada al entorno de ETA, fue declarada terrorista por el Tribunal Supremo el 19 de enero de 2007 al considerarla seguidora de las también ilegalizadas Haika y Jarrai. Con esa declaración, el alto tribunal culminó un proceso iniciado por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, quien en febrero de 2002 ordenó la ilegalización de estas asociaciones.

La documentación de Sirvent

Este golpe policial comenzó a gestarse hace unos meses a partir de la documentación incautada a Ekaitz Sirvent, detenido en abril en París, quien había diseñado una estrategia para reforzar la militancia de base de la banda. Ekaitz, considerado el último ideólogo de ETA ordenó reforzar la presencia de sus bases en plataformas y organizaciones legales lejos de la kale borroka para evitar detenciones, según la lucha antiterrorista.

La intención de este terrorista, cercano al ex jefe del aparato militar de la banda, Garikoitz Azpiazu Rubina, alias Txeroki, era la de infiltrar a sus jóvenes en organizaciones, instituciones o plataformas legales de la órbita de la izquierda abertzale.

El pasado 11 de noviembre, agentes de la Gendarmería francesa detuvieron a Segi Antxon Rouget y Aintza Zufiaurre en Ustaritz, en Francia, por su presunta relación con Segi. El pasado 5 de marzo, ocho jóvenes fueron detenidos en Hernani: Egoitz Balerdi Ugalde, Asier Olano Zabaleta, Mikel García Otamendi, Ekhi Oñate Arrozpide, Aitzol Arrieta Erauskin -hijo de la dirigente abertzale y presunto líder del grupo-, Jon Ezeiza Jauregui, y Txaber Zabaleta Galdean.
Actividad frenética en la comisaría

La comisaría de la Policía Nacional en San Sebastián, situada en el barrio de Amara, ha vivido una actividad frenética, a la altura de una operación que implicó a 650 agentes de la Policía Nacional -la Guardia Civil también participó en el operativo, informa Karim Asry.

El ir y venir de agentes encapuchados, cargados con cajas, mochilas y maletas de material incautado en los registros era constante. Mientras los niños de un colegio cercano miraban a través de la verja del patio del recreo lo ocurrido, los transeúntes no alteraron demasiado su rutina.

Los detenidos han recibido pocas muestras de ánimo de los suyos allí. "Aupa ahí, vamos", han gritado dos jóvenes desde el otro lado de la acera, mezclados entre los periodistas, cuando uno de sus compañeros era conducido a un coche patrulla que llevaba la matricula tapada.

23 de noviembre de 2009

«Es la hora de la presencia de los católicos en la política»

ABC.es - Noticias de España y del mundo

Lunes, 23 de Noviembre de 2009

Madrid

Noticias de Sociedad

«Es la hora de la presencia de los católicos en la política»

Frente a la corrupción, el manifiesto final del Congreso de la Universidad CEU San Pablo propone la regeneración moral

M. ASENJO | MADRID
«Esta es la hora en que resulta imperiosamente necesaria la presencia de los católicos en el ámbito de la política», entendida como «actividad específica, que consiste en «la ordenación de todo lo social a la consecución del bien común, mediante los diversos modos de ejercicio del poder».
Este es uno de los aspectos más destacados del manifiesto que cerró ayer el X I Congreso «Católicos y Vida Pública», organizado por la Fundación Universitaria San Pablo CEU y la Asociación Católica Nacional de Propagandistas.
En las sesiones, celebradas entre el viernes y el domingo bajo el lema «La política, al servicio del bien común», han participado personalidades tanto nacionales como internacionales.
El mensaje final del Congreso resalta que «no basta denunciar la corrupción política en todas sus vertientes». Antes bien, «esa denuncia no podremos hacerla con autoridad, si no asumimos todos la grave responsabilidad moral que a cada uno nos corresponde hacer, que toda la actividad política esté orientada al bien común».
Y esa actividad debe vivirse como una «auténtica vocación y un compromiso moral». Y las exigencias morales para un político católico «no son distintas de las que debe atender el no católico, si bien la fe le proporciona al creyente especial luz para percibirlas con toda claridad y la gracia, especial fuerza para cumplirlas». Así las cosas,«proclamamos -dice el documento- la necesidad de la actuación urgente de todos y cada uno para regenerar moral y democráticamente la vida y las instituciones políticas».
En la misa que clausuraba el Congreso, el cardenal arzobispo de Madrid, Rouco Varela, lanzó un mensaje de optimismo para los cristianos,

Munilla pide a los guipuzcoanos que fortalezcan su condición de «hermanos»

ABC.es - Noticias de España y del mundo

Lunes, 23 de Noviembre de 2009

Madrid

Noticias de Sociedad - Noticias de Religión

Munilla pide a los guipuzcoanos que fortalezcan su condición de «hermanos»

El nuevo obispo de San Sebastián / EFE

Los obispos Munilla y Sanz, por Jorge Trías Sagnier

Munilla, un vasco sin perfil nacionalista, nuevo obispo de San Sebastián

EFE | SAN SEBASTIÁN
Actualizado Lunes , 23-11-09 a las 12 : 55
José Ignacio Munilla, nombrado por el Papa nuevo obispo de San Sebastián, ha dirigido una carta a los fieles de Guipúzcoa en la que se pone "incondicionalmente" a su disposición y les pide "ayuda" para desarrollar la tarea que le ha sido encomendada.
En la misiva, publicada hoy en la página web del obispado de San Sebastián, el hasta ahora obispo de Palencia agradece al Papa la confianza depositada en él, de la que dice sentirse "indigno", y al prelado donostiarra al que sustituirá, Juan María Uriarte, "por su acogida paternal" y "sus sabios consejos".
El obispo, natural de San Sebastián, cuyo nombramiento se hizo público el pasado sábado y que tomará posesión el próximo 9 de enero en una ceremonia que tendrá lugar en la catedral donostiarra del Buen Pastor, recuerda a los feligreses que él es "hijo de la Diócesis" de la capital guipuzcoana, donde creció y estudió, y que ahora se le pide que también sea padre. "En estos días vengo meditando con frecuencia que, para pasar de la condición de hijo a la de padre, es importante que, al mismo tiempo, fortalezcamos entre nosotros la condición de hermanos".
Munilla explica que al presentarse ante los fieles no lo hace en nombre propio, sino como enviado de la "Madre Iglesia", y que con este "primer contacto" quiere iniciar una comunicación "lo más personal y directa posible". El prelado concluye su misiva asegurando que ahora está rezando "más que nunca" por los fieles guipuzcoanos, al igual que sabe que "muchos" de ellos lo hacen por él, y subraya la "gran fuerza" de la oración.
Tras su nombramiento, Munilla ofreció una rueda de prensa en Palencia en la que ya anunció que acudirá a su nuevo cometido sin ganas de polemizar ante las críticas que ha recibido en sectores políticos del País Vasco, y con el objetivo de ser "pastor de todos y sin excluir a nadie".

Los obispos Munilla y Sanz

ABC.es - Noticias de España y del mundo

Lunes, 23 de Noviembre de 2009

Madrid

Noticias de Sociedad

Los obispos Munilla y Sanz

JORGE TRÍAS SAGNIER
Lunes , 23-11-09
Religión, economía y política son ingredientes que, bien aliñados, dan excelentes ensaladas, pero, ¡ay!, como se nos vaya la mano en el vinagre no hay quien se la coma. De esto, en resumidas cuentas, es de lo que ha tratado el XI Congreso «Católicos y vida pública», que finalizó ayer organizado por el CEU y los Propagandistas.
En diciembre hará cien años que un jesuita, Ángel Ayala, y un abogado del Estado que luego llegó a cardenal, Herrera Oria, reunieron en torno a ellos un grupo de jóvenes «propagandistas» dispuestos para la acción política, social, económica, empresarial o periodística, siempre desde una perspectiva católica. De ahí nació el diario «El Debate» y la CEDA de Gil Robles que ganó las elecciones en 1933, la Universidad San Pablo-CEU, la Biblioteca de Autores Cristianos, el diario YA o la COPE; y muchos de sus asociados, como Alfonso Osorio o Marcelino Oreja, fueron esenciales en la modernización de España y durante la Transición. José Luis Gutiérrez, memoria viva de esta asociación, lo contó en el último acto del Congreso.
Pero de lo que más se hablaba en los pasillos era de los dos nuevos obispos. El de Oviedo, Jesús Sanz, nombrado arzobispo, es franciscano y buen montañero. Doy fe. El sucesor del nacionalista Uriarte, José Ignacio Munilla, es hombre religioso y valiente. Tuvo en cierta ocasión un altercado en su parroquia de Zumárraga cuando iba a quitar carteles etarras e intentaron agredirle. No se sabe de donde salió, pero un mendigo, a grandes voces, espantó a los «gudaris». Munilla nunca lo había visto ni nunca más volvió a verlo, pero el mendigo le dijo que siempre se había sentido socorrido por él. Munilla es vasco y habla vasco. Las víctimas sienten su proximidad y los verdugos temen su palabra. Los católicos donostiarras, y la gente de buena voluntad, están, pues, de enhorabuena.

Rouco denuncia que la enseñanza religiosa no respeta el acuerdo con la Santa Sede

ABC.es - Noticias de España y del mundo

Lunes, 23 de Noviembre de 2009

Madrid

Noticias de Sociedad

Noticias de Religión

Rouco denuncia que la enseñanza religiosa no respeta el acuerdo con la Santa Sede

EFE | MADRID
Actualizado Lunes , 23-11-09 a las 12 : 58
El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Antonio María Rouco Varela, ha denunciado hoy que la vigente regulación de la enseñanza religiosa en la escuela no se adecúa a lo previsto en el acuerdo sobre Educación y Asuntos Culturales entre la Santa Sede y España.
Durante su intervención en la apertura de la XCIV Asamblea Plenaria de la CEE, Rouco ha pedido que la asignatura de "Educación para la Ciudadanía" se imparta como "materia de formación estrictamente cívico-jurídica y no de formación moral y de visión del hombre, fórmula típica de una enseñanza ideológica y adoctrinadora".

El cardenal-arzobispo de Madrid ha abogado, además, por un "pacto escolar" dentro del marco del artículo 27 de la Constitución, que garantiza la educación para todos y la libertad de enseñanza, y ha considerado que con voluntad "podría ser una realidad fecunda para el futuro de la educación en España".

El legado de Uriarte

ELPAIS

El legado de Uriarte

EMILIO ALFARO 22/11/2009

Las modulaciones que Juan María Uriarte (Fruiz, Vizcaya, 1933) ha introducido en sus nueve años de mandato sobre el legado de su antecesor, José María Setién, no han sido suficientes para que el Vaticano atendiera sus deseos de buscar un sucesor aceptable por las estructuras eclesiales de la diócesis. Tras su etapa en Zamora, Uriarte asumió con naturalidad el papel de líder de la Iglesia vasca que dejó vacante Setién y, en el ámbito diocesano, ha sido continuista con la orientación y los equipos heredados. Sin embargo, Uriarte se ha desprendido de la imagen polémica y politizada de Setién, y, sin abandonar la cercanía con el nacionalismo, se ha pronunciado de forma nítida contra la violencia, evitando equidistancias, y mostrado su cercanía con las víctimas del terrorismo.

Gracias a esta rectificación, a su talante personal más cálido y cercano, y a un discurso más centrado en las cuestiones religiosas, Uriarte ha conseguido rebajar las tensiones precedentes y ser aceptado por sectores no nacionalistas que sentían aversión por Setién. La pastoral conjunta de mayo de 2002, en la que los obispos vascos expresaron una alarma no confirmada sobre las eventuales consecuencias de la ilegalización de Batasuna mediante la Ley de Partidos, fue el episodio político más conflictivo de su etapa en San Sebastián. Por lo demás, ha sabido navegar sin mayores contratiempos las convulsiones creadas por los planes soberanistas del ex lehendakari Ibarretxe y los avatares del frustrado proceso de paz de 2005-2007.

Sin embargo, no ha podido frenar la acusada secularización sufrida por la sociedad vasca desde los años sesenta. El hundimiento de la religiosidad tradicional, acelerado en los últimos años, ha operado en contra de la identificación sociológica y cultural entre el clero vasco y el nacionalismo que representa de alguna manera Uriarte. Esta circunstancia, según algunos observadores, ha sido uno de los factores que han movido al Vaticano a inclinarse hacia las posiciones menos contemplativas del cardenal Rouco, aun a riesgo de abrir una fisura en la comunidad eclesial de Guipúzcoa y alejar más de la Iglesia a los nacionalistas.

El Vaticano acepta la línea de Rouco para la Iglesia vasca

José Ignacio Munilla (a la izquierda), acompañado por Juan María Uriarte.- JESÚS URIARTE

ELPAIS


El Vaticano acepta la línea de Rouco para la Iglesia vasca

El conservador Munilla releva a Uriarte en San Sebastián con las críticas del PNV

MIKEL ORMAZABAL - San Sebastián - 22/11/2009

El presidente de la Conferencia Episcopal, el cardenal Rouco Varela, con el respaldo del Vaticano, ha culminado el giro de la jerarquía de la Iglesia vasca hacia posiciones conservadoras en lo doctrinal y alejadas del nacionalismo en lo político. Benedicto XVI hizo ayer oficial el ya esperado nombramiento del actual obispo de Palencia, José Ignacio Munilla, al frente de la diócesis de San Sebastián, en sustitución de Juan María Uriarte, de 76 años. La elección de Munilla (San Sebastián, 1961), una apuesta por la línea más conservadora, entierra los intentos de la jerarquía eclesiástica y del propio Uriarte para negociar un relevo menos rompedor, que acentúa el giro que significaron los nombramientos de Ricardo Blázquez y Mario Iceta en Bilbao.

Roma no ha atendido sus deseos de buscar un sucesor más en sintonía con la sociología de la diócesis. Se ha decantado por consumar la reconversión de la Iglesia vasca, alineándose con las tesis defendidas por Rouco, que habría hecho valer su influencia para que la vacante de Uriarte no fuese ocupada por un prelado con un perfil más aceptable para el clero y los fieles guipuzcoanos.

Munilla, cercano a los sectores más tradicionalistas, es su hombre, pese a ser considerado un cuerpo extraño en la comunidad eclesial que va a dirigir. Aunque nacido en San Sebastián y vascoparlante, su formación la realizó en el integrista seminario de Toledo, hasta su ordenación en 1986 por el entonces obispo de San Sebastián, José María Setién.

Después de varios años en la parroquia de Zumarraga (Guipúzcoa), Munilla se convirtió en junio de 2006 en el obispo más joven de España al ser situado con 44 años al frente de la diócesis de Palencia. Su regreso no ha contentado a casi nadie en San Sebastián. El propio Uriarte dejó ayer entrever su disconformidad en la forma que eligió para darle la bienvenida y comunicar a los feligreses el nombramiento. No compareció en público. Entregó a los medios de comunicación un folio escrito en euskera y castellano y un vídeo en el que daba lectura al mismo. En él presenta a su sucesor así: "José Ignacio tiene 48 años, buena salud, gran capacidad de trabajo, recia espiritualidad y notable vigor apostólico". Y a continuación pide a todos los presbíteros, religiosos y laicos de Guipúzcoa que reconozcan a su sucesor como "vuestro legítimo pastor".

El nuevo prelado donostiarra convocó a la misma hora a los periodistas en Palencia para despedirse. Afirmó que afronta su nueva misión sin ganas de polemizar y con la idea de ser "pastor de todos y sin excluir a nadie". Munilla, que se ha destacado por censurar el aborto o a los homosexuales, salía así al paso de las críticas que en los últimos días había recibido de dirigentes del PNV. Su presidente en Guipúzcoa, Joseba Egibar, dijo ayer mismo que "no hay nada más a la derecha" que Munilla, cuya designación, opinó, forma parte de una estrategia para "despersonalizar" y "desarraigar" la Iglesia vasca.

Munilla tiene previsto enviar mañana un mensaje de saludo a la comunidad eclesial guipuzcoana. El próximo 3 de enero presidirá una misa de despedida en Palencia e iniciará su ministerio en San Sebastián seis días después.

Benedicto XVI nombró también ayer arzobispo de Oviedo a Jesús Sanz Montes, de 54 años, franciscano y hasta ahora obispo de Huesca. Sustituye a Carlos Osoro, designado en enero arzobispo de Valencia.

La crisis fabrica miles de opositores

ELPAIS

vida&artes

La crisis fabrica miles de opositores

La destrucción de empleo y la incertidumbre disparan el número de aspirantes a trabajar en el sector público - Al mismo tiempo, la oferta de plazas baja a causa de los recortes presupuestarios

AMANDA MARS 23/11/2009

Hay una empresa en España que, pese al azote de la crisis, no ha perdido clientes. Diversificada, con oficios en varios gremios y para varias categorías profesionales, esta empresa difícilmente le despedirá o dejará de pagarle la nómina en la fecha acordada, por mal que vayan las cosas. Se llama sector público y, con más de cuatro millones de parados en España, ha ganado puntos como refugio de millares de españoles -imposibles de cuantificar, dada la cantidad de Administraciones Públicas a las que presentarse- que pelean por un puesto de trabajo seguro, para siempre. Las escuelas de formación para oposiciones ven multiplicar los alumnos y las convocatorias de exámenes acogen a mareas de aspirantes.

Lo malo es que, con la crisis, lo público también ha tomado la bandera de la economía de guerra y se ha ajustado el cinturón. El Estado sacó a concurso para 2009 más de 20.500 ofertas de empleo público, frente a las más de 35.000 de 2008 (administrativos, Justicia, Fuerzas Armadas o Cuerpos de Seguridad). A esta oferta hay que añadir todas las plazas de corporaciones locales y autonómicas (la enseñanza y la sanidad están transferidas a las autonomías).

La cuestión es cuánta gente lucha por ellas. Un puñado de ejemplos: el fin de semana pasado, un total de 22.377 personas se examinaron en la localidad pontevedresa de Silleda para competir por 1.670 plazas en la sanidad pública gallega en distintas categorías y funciones. Y la semana anterior, hasta 9.163 opositores pelearon por 252 plazas de celador.

Las ofertas menguan y los interesados se disparan. "En el cuerpo auxiliar administrativo del Estado había 48.816 solicitudes en 2008 y este han crecido hasta 68.441, mientras que las plazas han disminuido de 1.713 a 1.152. Hoy en día, la gente da mucho valor a la seguridad, se antepone al salario", explica Yolanda Palomo, secretaria general de la Administración del Estado de UGT.

Laura Iglesias y Virginia Pizarro no se conocen de nada, viven en municipios distintos y se preparan en centros diferentes. Pero ambas se las tendrán que ver en la última semana de enero para conseguir una de las casi 600 plazas de auxiliar administrativo que ha convocado el Ayuntamiento de Madrid. La cuestión es que, con ellas dos, se han apuntado otros 33.000 candidatos a la misma prueba. Una cuenta rápida: son 55 aspirantes por plaza, aunque una parte importante de los inscritos acaba por no presentarse al examen.

Ambas salieron de la empresa privada con mal sabor de boca. Laura, madrileña de 28 años, lleva estudiando desde marzo, cuando la constructora en la que trabajaba como administrativa presentó un concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) y aplicó despidos colectivos. Virginia, con 33 años y de Alcorcón, quiere ser funcionaria del Ayuntamiento de Madrid, entre otros motivos, porque "a la hora de tener una familia es más fácil de compatibilizar este trabajo". No se cree demasiado los planes de conciliación de los que hablan las empresas privadas: "Hace cuatro años yo trabajaba en el departamento de facturación de una empresa de herboristería con un contrato de obra y servicio, y cuando me quedé embarazada me despidieron", relata. Ahora trabaja como interina en el Ayuntamiento de su ciudad.

"La sensación de riesgo se percibe lógicamente con mucha más intensidad como consecuencia de la crisis, por eso se busca un empleo seguro. Si esto dura mucho, nos conducirá a una situación paradójica: la generación joven sentirá más aversión a ese riesgo que las maduras, y eso no había ocurrido jamás. Hace falta una reflexión sociológica", opina Ramón Adell, catedrático de Economía y Organización Empresarial de la Universidad de Barcelona. Cuando uno pierde su empleo, y no encuentra otro, ¿por qué no se plantea montar un negocio? La situación económica en España no lo alienta demasiado. Adell, que además es presidente de la Asociación Española de Directivos, lo ve de la siguiente forma: "El entorno no está facilitando un espíritu emprendedor y, además, aún falta mucho camino que recorre para que lo haga. Hay que flexibilizar mucho la burocracia para empezar un negocio".

El número de alumnos matriculados en la escuela Master-D ha crecido un 35% y el 60% de los interesados son mujeres, según Manuel Fandos, directivo de ese centro. España tiene 2,6 millones de personas que trabajan para las Administraciones Públicas (ver cuadro), entre funcionarios, personal laboral y estatutario. El peso de las mujeres en este colectivo crece y seguirá haciéndolo a juzgar por el número de mujeres que prepara oposiciones. "Se accede al sector público de forma objetiva, con un examen igual para todos, sin una entrevista en la que se pueden preguntan aspectos personales, como si se tiene pareja o se tienen hijos", apunta Yolanda Palomo.

Las pruebas a cuerpos superiores (juez o fiscal, por ejemplo), están al margen de la crisis, pero sí crece la fiebre por las oposiciones que requieren menos formación académica. El Cuerpo Nacional de Policía, por ejemplo, ha ofrecido este año 1.949 plazas (un 61% menos), pero las solicitudes suman 58.428, frente a las 52.889 de 2008. Y en las seis primeras convocatorias de las Fuerzas Armadas, de las 11 que hay en todo un año, Defensa ha recibido casi 70.000 solicitudes, cuando en todo 2008 alcanzó 78.575.

"En una oposición te presentas tú con tu esfuerzo, y tu número de horas estudiadas", explica María José Flecha, madrileña de 40 años. Lleva estudiando desde enero de 2009, cuando perdió su trabajo en el departamento de Recursos Humanos de una consultora tecnológica. Se prepara ahora para entrar en el cuerpo de gestión de Justicia y ya ha superado el segundo escalón. El próximo marzo afronta el tercer y último examen, que consiste en 10 preguntas cortas. Detrás, quedan entre 14 y 16 horas de estudio diarias, porque combinó el cuerpo de gestión con otras oposiciones simultáneamente. "Desgasta no tener vida social, pero en una cosa así o te pones en serio o pierdes el tiempo", reflexiona.

El cuerpo de gestión, al que se presenta María José, requiere una diplomatura, aunque ella es licenciada en Derecho. Pero "muchas personas pugnan por puestos de trabajo de formación inferior a la suya porque luego tienen muchas posibilidades de promoción interna y las pruebas son más asequibles", apunta Gloria Oliveros, directora de Oposiciones de la escuela Adams.

Aula Tutor también ha visto crecer su número de alumnos. Uno de sus nuevos fichajes es Beatriz del Barco, de 26 años, que sostiene que "el sector público es el único que siempre cumple con el contrato que firmas el primer día". Está preparándose para entrar en el cuerpo de administración de la Comunidad de Madrid al tiempo que trabaja en una tienda. Ha oído más de una vez las machaconas críticas sobre la eficiencia de los funcionarios: "Pero eso va con las personas, hay vagos en todas partes y también gente muy trabajadora".

El Gobierno central mantendrá para 2010 las limitaciones en la incorporación de personal de nuevo ingreso, que no podrá superar el 15% de la tasa de reposición (frente al 30% de 2009), a excepción de servicios como la seguridad, la sanidad, la enseñanza o las instituciones penitenciarias.

Juan Carlos Molero, profesor de Economía especializado en Sector Público de la Universidad de Navarra, opina que en plena crisis, un aumento de contrataciones de funcionarios "podría tener una doble visión: una negativa, pues frena la necesaria austeridad en un gasto público que se dispara; pero otra positiva, pues ayuda a contrarrestar el aumento del paro en la economía privada". En cualquier caso, "aún se debe mejorar mucho en la eficiencia en el trabajo de dichos funcionarios". "Necesitamos que la nómina del funcionario pase a depender, en cierta medida, de su trabajo real, como en la empresa privada", apunta Molero.

El trabajo del opositor requiere cierta fortaleza mental, asumir que el esfuerzo, pese al buen examen que uno pueda hacer, la competencia y la sequía de plazas puede dejar el sacrificio sin frutos. Es lo que le acaba de pasar a M., que prefiere no revelar su nombre. Ha pasado más de un año trabajando y estudiando, levantándose a las cinco de la mañana y sin ver prácticamente a su familia. Y se ha quedado en la segunda fase en una oposición de Justicia. Por delante tiene la convocatoria del próximo año. Luis Fernández, de Aula Tutor, recalca que "hay que aprovechar todo ese trabajo y seguir, presentarse a otras pruebas con el mismo temario". En palabras de un antiguo opositor que tiró la toalla hace años, lo que hace falta "es un trasero de hierro".