30 de noviembre de 2010
ESPAÑA
Con el 100% escrutado, la formación ultraderechista de Josep Anglada, Plataforma Per Catalunya, ha obtenido 75.321 votos
ABC
I. ZAMORA | E. MONTAÑÉS / MADRID
Día 29/11/2010 - 17.50h
INES BAUCELLS
La xenofobia escala peldaños en Cataluña. Aunque el partido ultraderechista del radical Josep Anglada no se colará en el Parlament, lo cierto es que las proclamas racistas del regidor de Vic han convertido a Plataforma per Catalunya en la octava formación política más votada por detrás de Solidaritat Catalana, el partido de Joan Laporta.
Con 75.321 votos, el discurso racista de la formación de Anglada no irrumpirá en el Govern catalán, lo que no significa que el polémico mensaje de la plataforma no haya calado en ciertos sectores de la ciudadanía que sí apoya el sonoro rechazo a la inmigración ilegal que Anglada propugna. Los resultados en los comicios no dejan ningún diputado para PxC, pero sí un claro mensaje en Cataluña, y es que los mensajes racistas y de ataque hacia la inmigración ilegal sí han sido aceptados por un sector importante de la ciudadanía.
«Invasión islámica»
El discurso de Anglada, centrado sobre todo en panfletos racistas y llamamientos constantes a la expulsión de los musulmanes de España, ha estado plagado de frases polémicas como la referida a que «invasión islámica que destruye España». El regidor de Vic, que se había mostrado en varias ocasiones concvencido de su presencia en el próximo Parlament, resume su programa político en el deseo de tener «una España para los españoles en una Europa para los Europeos». Asimismo, defiende como idea central la expulsión inmediata de inmigrantes ilegales, a pesar de rechazar que su partido sea denominado como «racista».
El lema «Los de casa, primero», que Anglada propugna en su discurso xenófobo ha movilizado al electorado catalán, lo que se refleja en los más de 75.000 ciudadanos que han respaldado al partido. El programa político de la formación de Anglada se basa principalmente en la oposición a la inmigración islámica, la «tolerancia cero» ante la delincuencia y el terrorismo, así como la defensa de los valores tradicionales de la familia.
Los trastornos mentales aumentan un 7% en un año
J. C. AMBROJO - Barcelona - 30/11/2010
EL PAIS
La crisis económica no solo está afectando al bolsillo, sino también a la salud mental. La Agencia de Salud Pública de Barcelona cifra en un 7% el aumento de casos en el último año. Y este número puede ser superior en zonas con alta concentración industrial y aumento del paro como el Baix Llobregat, donde pueden llegar al 20%, asegura Fernando Boatas, director del Centro de Salut Mental de Adultos de Martorell (Barcelona).
Los trastornos depresivos adaptativos con síntomas de estrés emocional y de ansiedad son algunos de los más habituales, aunque la recesión económica también afecta a patologías clásicas como la esquizofrenia o el trastorno bipolar, al ser un colectivo más vulnerable, dice Boatas. La posible normalización de condiciones laborales precarias, por no decir salvajes, alerta este médico, puede conllevar en el futuro la cronificación de esos estados mentales. "Se tiene la idea de que la crisis acabará, pero se está creando una dinámica relacional entre empresas, trabajadores y sociedad que puede tardar muchos años en arreglarse y algunas patologías y comportamientos, incluso malas praxis personales, pueden quedar instauradas en la sociedad". En los últimos tiempos está creciendo el consumo de alcohol y sustancias psicotrópicas (ansiolíticos y antidepresivos) como recurso fácil para evitar el dolor, "pero no resuelve el problema", y gente que había dejado de fumar vuelve a hacerlo.
Influencia del paro
El paro tiene una gran influencia en las patologías mentales, no solo por los problemas económicos que genera, sino también por la pérdida de elementos no materiales relacionados con el trabajo, como el estatus, la estructura temporal diaria, la motivación para vivir, la autoestima, la actividad física y mental y las relaciones interpersonales, afirma Lucía Artazcoz, directora del Instituto de Servicios a la Comunidad de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB).
La literatura científica ha estudiado otros periodos económicos negativos, y una de las lecciones que sobresale es que "el impacto que tienen las crisis económicas en la salud es paradójico: la mortalidad disminuye en épocas de crisis económicas y aumenta en épocas de bonanza. Sin embargo, en las crisis aumentan los problemas de salud mental, los suicidios y el abuso de alcohol y otras sustancias, aumentan los conflictos en general y en las familias", dice Artazcoz.
REPORTAJE: Examen a la educación en el mundo
España, estancada en el aprobado
Un estudio sitúa al sistema educativo entre los que no han avanzado en una década - Los consejos: hacer atractiva la docencia y más autonomía del centro
J. A. AUNIÓN - Madrid - 30/11/2010
EL PAIS
A una semana de que se publiquen los resultados de la cuarta entrega del informe PISA de la OCDE, la consultora estadounidense McKinsey difunde un nuevo estudio que intenta desvelar los secretos para la mejora educativa
La escuela española está en la mitad de la tabla internacional, con unos resultados educativos que, según el informe presentado ayer por la consultora estadounidense McKinsey and Company, la colocan en la zona baja de los medianos, en el tercero de cinco escalones. Y no ha conseguido mejorar, al menos, en la última década, es decir, que el sistema español no consigue salir de lo que se podría considerar un aprobado. En este examen, España obtiene un bien (de menor a mayor, se establecen cinco niveles: pobre, aceptable, bueno, muy bueno y excelente, estando en este último solo Finlandia).
El informe llama a revisar cómo se enseña más que qué se enseña
Una buena educación requiere continuidad, no vaivenes políticos
Es cierto que las mejoras en educación son lentas, como demuestra el hecho de que la mayoría de los sistemas educativos ven variar muy poco sus resultados a lo largo de los años. Pero hay ejemplos de mejoras rápidas y sostenidas, y es a ellos a los que ha acudido el estudio de McKinseyCómo los sistemas educativos que más mejoran continúan mejorando. Sus conclusiones son muchas y variadas, a veces, incluso, contradictoras, porque no serán las mismas dependiendo del desarrollo educativo de un país y su contexto para llevar a cabo esas reformas, concluye el estudio.
"En los primeros pasos", se trata de dar estabilidad al sistema y reducir las diferencias entre aulas y escuelas, y se suele tratar de iniciativas muy centralizadas. Después, según van llegando los progresos, "la máquina de mejora se desplaza a las prácticas de enseñanza. Esto, por su propia naturaleza, tiene mucho menos que ver con las decisiones centralizadas y se lleva a cabo principalmente por los profesores y las escuelas: se trata de convertir las escuelas en organizaciones de aprendizaje", dice el texto, presentado como continuación de otro de 2007, que tuvo gran impacto, y que analizó solo los sistemas con mejores puntuaciones en el informe PISA de la OCDE (que mide las destrezas lectoras, matemáticas y científicas de los alumnos de 15 años de buena parte del mundo).
El trabajo, que ordena los sistemas con un índice de resultados (mezcla diferentes pruebas internacionales de conocimientos de los alumnos como PISA de la OCDE, TIMSS o PIRLS), colocaría al sistema español en esa segunda fase de las mejoras. Y es justo decir que muchas iniciativas y los mensajes lanzados en los últimos meses por el Ministerio de Educación están en la dirección que precisamente marca el informe de McKinsey para avanzar: formar y seleccionar a los mejores como profesores atrayéndoles con una carrera atractiva y dar más autonomía a las escuelas.
Estas conclusiones salen del análisis de las políticas que han llevado a cabo en los 20 sistemas (hay países, como Corea del Sur, Lituania o Polonia, o regiones como Ontario, en Canadá, o Sajonia, en Alemania) que han mejorado y lo han mantenido al menos en los últimos 10 años. Entre ellos, los hay en todos los niveles: en la categoría de muy buenos, como Corea del Sur u Ontario; buenos, como o Polonia; aceptables, como Armenia o Chile; y pobres, como Ghana o el Estado de Minas Gerais, en Brasil.
Así, para pasar de bueno a muy bueno, los países "se centran en asegurar que la enseñanza y la dirección escolar son consideradas profesiones de pleno derecho"; y esto requiere una formación y selección que asegure la llegada a la docencia de los mejores profesionales posibles, y dar capacidad de decisión a las escuelas. Por otro lado, de muy bien a excelente, requiere olvidar aún más las soluciones centralizadas, fomentando las practicas de colaboración entre profesores dentro de los centros, y entre centros, o un decidido apoyo a la innovación y la experimentación.
En general, el estudio en las intervenciones más exitosas se centra en los procesos de la enseñanza más que en cambiar la estructura escolar o mejorar los recursos. "La inmensa mayoría de las intervenciones hechas para mejorar el sistema en nuestra muestra son sobre procesos; y, dentro de este ámbito, [...] se dedican más a mejorar cómo se enseña que a cambiar los contenidos que se ofrecen". El texto vuelve a reforzar además la idea de que, llegados a un punto de gasto, lo que cuenta sobre todo es cómo se gaste y que los profesores siempre están en el centro de cualquier mejora, explica Gloria Macías-Lizano, socia de McKinsey.
El asesor principal de educación del Banco Mundial Juan Manuel Moreno reconoce las bondades del estudio -"Está pensado para influir en el debate político", dice, y puede contribuir a elevarlo-, pero advierte contra las simplificaciones: "Se señalan las cosas que han hecho los países que han mejorado, pero al final cada mejora concreta se ha podido deber a ese punto en común concreto y quizá a otras 50 razones de contexto social, político o económico que se escapan". Destaca, en cualquier caso, dos ideas del trabajo, la primera, la conciencia que puede llevar a los países en desarrollo para tener muy en cuenta el punto en el que están y no se dejen llevar por medidas acometidas en países que están en niveles muy superiores de rendimiento educativo. Y la segunda, "que lo bueno o malo de una reforma dependerá al final de cómo se implanta", es decir, si se tiene en cuenta el contexto y todos los actores que lo tienen que poner en marcha.
Por último, el texto señala la necesidad de que las medidas tengan continuidad en el tiempo, más allá de los vaivenes políticos -aquí podríamos hablar de la situación de España y el frustrado intento de pacto educativo-, y los chispazos que hacen arrancar los procesos de mejora. En cuanto a esto último, el que siempre está presente es un cambio de liderazgo, ya sea político o técnico, que puede venir acompañado de una crisis económica o un informe internacional como los que se han señalado (PISA o TIMSS) que saquen los colores a un país.
El informe de McKinsey resume algunas soluciones que, aunque con matices, siempre están presentes:
- Mejorar las habilidades de enseñanza de docentes y la capacidad de gestión de directores.
- Evaluar a los estudiantes.
- Un buen sistema de recopilación, análisis e intercambio de datos.
- Revisar lo que los estudiantes deben saber, y ser capaces de hacer.
- Sistemas de recompensa para profesores y directores según el rendimiento.
- Políticamente, facilitar la mejora articulando objetivos, aspiraciones y prioridades del programa de reforma.
REPORTAJE: Examen a la educación en el mundo
España, estancada en el aprobado
Un estudio sitúa al sistema educativo entre los que no han avanzado en una década - Los consejos: hacer atractiva la docencia y más autonomía del centro
J. A. AUNIÓN - Madrid - 30/11/2010
EL PAIS
A una semana de que se publiquen los resultados de la cuarta entrega del informe PISA de la OCDE, la consultora estadounidense McKinsey difunde un nuevo estudio que intenta desvelar los secretos para la mejora educativa
La escuela española está en la mitad de la tabla internacional, con unos resultados educativos que, según el informe presentado ayer por la consultora estadounidense McKinsey and Company, la colocan en la zona baja de los medianos, en el tercero de cinco escalones. Y no ha conseguido mejorar, al menos, en la última década, es decir, que el sistema español no consigue salir de lo que se podría considerar un aprobado. En este examen, España obtiene un bien (de menor a mayor, se establecen cinco niveles: pobre, aceptable, bueno, muy bueno y excelente, estando en este último solo Finlandia).
El informe llama a revisar cómo se enseña más que qué se enseña
Una buena educación requiere continuidad, no vaivenes políticos
Es cierto que las mejoras en educación son lentas, como demuestra el hecho de que la mayoría de los sistemas educativos ven variar muy poco sus resultados a lo largo de los años. Pero hay ejemplos de mejoras rápidas y sostenidas, y es a ellos a los que ha acudido el estudio de McKinseyCómo los sistemas educativos que más mejoran continúan mejorando. Sus conclusiones son muchas y variadas, a veces, incluso, contradictoras, porque no serán las mismas dependiendo del desarrollo educativo de un país y su contexto para llevar a cabo esas reformas, concluye el estudio.
"En los primeros pasos", se trata de dar estabilidad al sistema y reducir las diferencias entre aulas y escuelas, y se suele tratar de iniciativas muy centralizadas. Después, según van llegando los progresos, "la máquina de mejora se desplaza a las prácticas de enseñanza. Esto, por su propia naturaleza, tiene mucho menos que ver con las decisiones centralizadas y se lleva a cabo principalmente por los profesores y las escuelas: se trata de convertir las escuelas en organizaciones de aprendizaje", dice el texto, presentado como continuación de otro de 2007, que tuvo gran impacto, y que analizó solo los sistemas con mejores puntuaciones en el informe PISA de la OCDE (que mide las destrezas lectoras, matemáticas y científicas de los alumnos de 15 años de buena parte del mundo).
El trabajo, que ordena los sistemas con un índice de resultados (mezcla diferentes pruebas internacionales de conocimientos de los alumnos como PISA de la OCDE, TIMSS o PIRLS), colocaría al sistema español en esa segunda fase de las mejoras. Y es justo decir que muchas iniciativas y los mensajes lanzados en los últimos meses por el Ministerio de Educación están en la dirección que precisamente marca el informe de McKinsey para avanzar: formar y seleccionar a los mejores como profesores atrayéndoles con una carrera atractiva y dar más autonomía a las escuelas.
Estas conclusiones salen del análisis de las políticas que han llevado a cabo en los 20 sistemas (hay países, como Corea del Sur, Lituania o Polonia, o regiones como Ontario, en Canadá, o Sajonia, en Alemania) que han mejorado y lo han mantenido al menos en los últimos 10 años. Entre ellos, los hay en todos los niveles: en la categoría de muy buenos, como Corea del Sur u Ontario; buenos, como o Polonia; aceptables, como Armenia o Chile; y pobres, como Ghana o el Estado de Minas Gerais, en Brasil.
Así, para pasar de bueno a muy bueno, los países "se centran en asegurar que la enseñanza y la dirección escolar son consideradas profesiones de pleno derecho"; y esto requiere una formación y selección que asegure la llegada a la docencia de los mejores profesionales posibles, y dar capacidad de decisión a las escuelas. Por otro lado, de muy bien a excelente, requiere olvidar aún más las soluciones centralizadas, fomentando las practicas de colaboración entre profesores dentro de los centros, y entre centros, o un decidido apoyo a la innovación y la experimentación.
En general, el estudio en las intervenciones más exitosas se centra en los procesos de la enseñanza más que en cambiar la estructura escolar o mejorar los recursos. "La inmensa mayoría de las intervenciones hechas para mejorar el sistema en nuestra muestra son sobre procesos; y, dentro de este ámbito, [...] se dedican más a mejorar cómo se enseña que a cambiar los contenidos que se ofrecen". El texto vuelve a reforzar además la idea de que, llegados a un punto de gasto, lo que cuenta sobre todo es cómo se gaste y que los profesores siempre están en el centro de cualquier mejora, explica Gloria Macías-Lizano, socia de McKinsey.
El asesor principal de educación del Banco Mundial Juan Manuel Moreno reconoce las bondades del estudio -"Está pensado para influir en el debate político", dice, y puede contribuir a elevarlo-, pero advierte contra las simplificaciones: "Se señalan las cosas que han hecho los países que han mejorado, pero al final cada mejora concreta se ha podido deber a ese punto en común concreto y quizá a otras 50 razones de contexto social, político o económico que se escapan". Destaca, en cualquier caso, dos ideas del trabajo, la primera, la conciencia que puede llevar a los países en desarrollo para tener muy en cuenta el punto en el que están y no se dejen llevar por medidas acometidas en países que están en niveles muy superiores de rendimiento educativo. Y la segunda, "que lo bueno o malo de una reforma dependerá al final de cómo se implanta", es decir, si se tiene en cuenta el contexto y todos los actores que lo tienen que poner en marcha.
Por último, el texto señala la necesidad de que las medidas tengan continuidad en el tiempo, más allá de los vaivenes políticos -aquí podríamos hablar de la situación de España y el frustrado intento de pacto educativo-, y los chispazos que hacen arrancar los procesos de mejora. En cuanto a esto último, el que siempre está presente es un cambio de liderazgo, ya sea político o técnico, que puede venir acompañado de una crisis económica o un informe internacional como los que se han señalado (PISA o TIMSS) que saquen los colores a un país.
El informe de McKinsey resume algunas soluciones que, aunque con matices, siempre están presentes:
- Mejorar las habilidades de enseñanza de docentes y la capacidad de gestión de directores.
- Evaluar a los estudiantes.
- Un buen sistema de recopilación, análisis e intercambio de datos.
- Revisar lo que los estudiantes deben saber, y ser capaces de hacer.
- Sistemas de recompensa para profesores y directores según el rendimiento.
- Políticamente, facilitar la mejora articulando objetivos, aspiraciones y prioridades del programa de reforma.
REPORTAJE: El gran encuentro de las letras
¿Es tan potente el español?
Escritores debaten el futuro del idioma en un diálogo de EL PAÍS en la Feria de Guadalajara - La fuerza de la lengua vendrá de "su diversidad", dice Millás
JUAN CRUZ / PABLO ORDAZ - Guadalajara - 30/11/2010
EL PAIS
El español puede desbancar la primacía del inglés, y según las estadísticas eso ocurrirá en 2050. Pero ¿tiene la potencia que le adjudican los académicos? De eso, de la fuerza del español, quiso EL PAÍS que debatieran algunos de los escritores presentes en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). Juan José Millás afirmó que la potencia de la lengua viene de la diversidad, del respeto "a lo diferente"; Laura Restrepo advirtió de los peligros de lo que llamó "el español de lasaña", y Jorge Volpi alertó contra los que creen que la potencia del idioma viene del número de hablantes más que del peso cultural del español en el mundo.
Volpi: "La solidez del habla viene de su peso cultural, no de las cifras"
Pérez-Reverte quiso rendir homenaje al mexicano Élmer Mendoza
"Vivimos una gran Babel", adelantó Millás, que basó su intervención en una fábula. Para él, la cultura nace de las diferencias; el monocultivo podría ser un desastre. La reducción del lenguaje, cree el novelista español, estrecha el pensamiento. Y debemos preocuparnos del idioma, de las especies del idioma, es decir, de sus troncos y de sus afluentes, con el activismo con el que nos preocupamos del medio ambiente. Su colega mexicano Jorge Volpi descubrió en Salamanca, donde fue estudiante, las enormes diferencias que juntan y separan el idioma; esa Babel de Millás estaba presente allí todos los días, y sigue presente. Somos muy parecidos excepto en el idioma, cuyas diferencias no son a veces entendidas como parte de su fuerza. La escritora colombiana Laura Restrepo explicó su concepto del "español lasaña", esas capas que lo forman y que, sin embargo, no son respetadas como partes de un todo. No siempre la robustez del español, dijo la novelista, depende de la fuerza con que lo defendemos. Por cierto, advirtió a las editoriales españolas (que suelen olvidar que el español es universal, y no solo de España) que eviten en lo posible hacer decir "gilipollas" a los personajes de Dostoievski.
La FIL de Guadalajara es, en cualquier caso, la mejor demostración de la fuerza del español. Al tiempo que se celebraba el debate propiciado por EL PAÍS y la Fundación Mapfre, en otras salas también abarrotadas de público tenían lugar otras discusiones, otras presentaciones de libros. Los escritores Élmer Mendoza y Arturo Pérez-Reverte sostenían una charla profunda y amena sobre la última novela del español, El asedio, de la que ya se han vendido más de 400.000 ejemplares en España. Mendoza, que también acaba de publicar su última novela, La prueba del ácido, actuó de entrevistador. El mexicano lanzaba preguntas. Su amigo español le devolvía titulares: "La mujer es el único héroe posible en la novela del siglo XXI" o "la mujer es un soldado en territorio enemigo, por eso es tan cruel cuando pelea" o "yo hago novelas históricas para comprender mejor el presente" o "planifico mis novelas con la paciencia del cazador". Antes de que la hora se pasase como un suspiro, Pérez-Reverte quiso rendir un homenaje a Mendoza. Dijo con su contundencia habitual lo que, aun estando muy claro, merece ser dicho: "Élmer Mendoza ha conseguido fijar un lenguaje que estaba solamente en la calle. Su literatura tiene la amarga lucidez del que sabe que la vida es una trampa peligrosa. Élmer ha abierto una puerta que no estaba abierta y por la que después han entrado muchos otros. México tendría que reconocer ya a Élmer Mendoza como el patriarca de la literatura norteña".
EL PAIS
28 Nov 2010
Escrito por: Fernando Garea el 28 Nov 2010 - URL Permanente
Tómese un contexto de desmovilización del electorado tradicional socialista que no entiende las decisiones de su partido; un líder y presidente del Gobierno con una valoración extraordinariamente baja en las encuestas, que apenas hace campaña y que es menos aclamado en los mítines que su predecesor, Felipe González.
Únase con un candidato cuyas decisiones de campaña electoral han sido llevar en su lista a Corbacho, el ministro de Trabajo de la crisis y las cifras récord de paro y que ha sido contestado con una huelga general; anunciar que si pierde se va, admitiendo como inevitable la derrota y buscando la compasión más que la ilusión y que, expresamente, ha declinado gobernar al descartar una reedición de su Gobierno tripartito.
Aderécese con un candidato que no ilusiona y un Gobierno tripartito que no ha sido la suma de tres. Acompáñese de una decisión errónea de no anticipar las elecciones como le pedían en La Moncloa, cayendo en la misma equivocación en la que incurrió Touriño en Galicia.
Agítese y se obtendrá un batacazo electoral del PSC que cierra el paréntesis de los gobiernos socialistas en Cataluña y abre una etapa de turbulencias en la que no se adivina sustituto. ¿Corbacho? ¿Chacón sin ser diputada autonómica?
La tesis de Ferraz es que los resultados solo tienen una clave catalana, que quien cae es el PSC y el tripartito, pero el miedo es libre y afecta a muchos candidatos autonómicos y municipales que se presentarán en mayo y que sospechan que sufrirán en sus carnes el desgaste de Zapatero.
También podría decirse eso en mayo si el PSOE pierde poder, pero esta era la primera prueba real de ese desgaste y no aventura nada bueno. Los socialistas han tenido en Cataluña el peor resultado de su historia, sea por razones catalanas o españolas. Y los candidatos socialistas de mayo están aterrorizados. Al PSOE se le empiezan a poner las cosas cada vez más oscuras, porque sus últimos triunfos electorales en generales se basaron en contundentes victorias en Cataluña. Aunque se consuele con el argumento de que los catalanes voten distinto en autonómicas, en municipales y en generales, puede ser el anticipo de futuras derrotas, por ejemplo, en el ayuntamiento de Barcelona. El PSC pierde siete diputados en Barcelona.
Las victorias tienen muchos padres y las derrotas suelen ser huérfanas, pero esta tiene muchos padres identificables. El debate para los próximos días es si la derrota es solo de Montilla, solo de Zapatero o compartida.
Artur Mas está en condiciones de gobernar a la tercera oportunidad. CiU ha sabido mantener la centralidad de la política catalana y ahora puede gobernar cómodamente a la espera de que el PSOE y el PP le necesiten.
Y al PP le va muy bien. Logra su mejor resultado y su éxito es el fracaso de los demás, el hundimiento de los socialistas y esperar a necesitarse mutuamente con CiU. Rajoy cumple sus expectativas con creces y su discutida estrategia de tumbarse en la crisis a esperar a ver pasar al enemigo maltrecho se refuerza.
Su objetivo era hacer olvidar su exceso en la anterior legislatura con el recurso contra el Estatuto y la recogida de firmas en toda España. Y parece haberlo logrado.
EE UU maniobró en la Audiencia Nacional para frenar casos
La embajada intentó boicotear las causas 'Guantánamo', 'Couso' y 'vuelos de la CIA'.- Políticos y fiscales españoles colaboraron en la estrategia
CARLOS YÁRNOZ - Madrid - 30/11/2010
EL PAIS
[Los cables referentes a esta información se publicarán hoy a las 13.00 horas]
La Embajada de Estados Unidos en Madrid ha desplegado en los últimos años importantes recursos para frenar o boicotear las causas judiciales abiertas en España contra políticos y militares estadounidenses presuntamente involucrados en casos de torturas en Guantánamo, crímenes de guerra en Irak o secuestros en los vuelos de la CIA. La legación diplomática estadounidense ha dejado constancia escrita de esa actividad en algunos de sus miles de documentos secretos, clasificados o reservados a los que ha tenido acceso EL PAÍS. El propio embajador entre los años 2005 y 2009,Eduardo Aguirre, nombrado por la Administración Bush, ha dirigido personalmente muchas de las presiones ejercidas sobre el Gobierno español o las autoridades judiciales españolas, pero de los informes secretos se desprende que EE UU contó con el apoyo de importantes contactos en España. Entre estos destacan los del fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, y varios fiscales de la Audiencia Nacional, especialmente su jefe, Javier Zaragoza.
GRAFICO - El Pais - 30-11-2010
-
"Se me está acabando la paciencia", advirtió el embajador Aguirre a La Moncloa
Aguirre usó las visitas de políticos de EE UU a España para intentar que los procesos naufragaran
Conde-Pumpido y varios fiscales de la Audiencia comunicaron a EE UU su deseo de cerrar los casos
El Gobierno trasladó a EE UU su rechazo a una investigación judicial sobre Guantánamo
El fiscal Zaragoza dijo a la embajada que intentaría evitar que Garzón se ocupase de Guantánamo
"Es un enamorado de la propaganda (...) No nos hagamos ilusiones", dicen los informes sobre Garzón
"Se me está acabando la paciencia ante los comentarios tan desleales del PSOE y sus aliados sobre EE UU", advirtió Aguirre el 21 de marzo de 2007 a Carles Casajuana, entonces el principal asesor diplomático en La Moncloa y hoy embajador en Londres. Ese miércoles, los dos cargos más importantes de la embajada contactaron con autoridades españolas para frenar las críticas a EE UU en el cuarto aniversario de la invasión de Irak, como se recoge en los informes "confidenciales" de la legación fechados el 21 y el 23 de marzo de 2007.
El día 20, coincidiendo con manifestaciones en la calle contra la guerra de Irak, todos los grupos parlamentarios, salvo el del PP, habían pactado una proposición no de ley para condenar esa guerra "unilateral y al margen de la ONU". Ese mismo día, el juez Baltasar Garzón había publicado en EL PAÍS un artículo en el que abogaba por una investigación judicial sobre esa guerra. "650.000 muertos son un argumento suficiente para que esa investigación se aborde sin más dilación", argumentaba el magistrado al apuntar una eventual causa contra Bush y Aznar. José Blanco, secretario de Organización del PSOE, se había sumado a la idea -"alguien tiene que pagar las consecuencias de esa decisión y de ese horror", declaró- y el segundo de Aguirre recibió la orden de transmitir al dirigente socialista un aviso "similar" del descontento estadounidense, como se especifica en el documento "confidencial" del día 21.
La preocupación de la embajada por aquel clima político se sumaba a la que tenía en esos meses por la marcha de dos procesos judiciales abiertos en la Audiencia Nacional y que afectaban a intereses de EE UU: la muerte del cámara gallego José Cousoen Bagdad el 8 de abril de 2003 por disparos de un tanque estadounidense, con su correspondiente querella presentada el 29 de mayo de 2003; y eltraslado ilegal a Guantánamo de supuestos terroristas en aviones que hicieron escala en España, un caso que llegó a la Audiencia el 12 de junio de 2006.
En ambos casos, los informes secretos muestran que la embajada contó con buena información sobre la marcha de las causas judiciales y con la colaboración de autoridades del Gobierno, así como del fiscal general del Estado y los fiscales Javier Zaragoza y Vicente González Mota. Para conseguirlo, el embajador y colaboradores suyos presionaron a ministros y responsables de Exteriores o Justicia, visitaron a altos cargos de la Audiencia Nacional en sus propios despachos, se reunieron con jueces y utilizaron las visitas de políticos estadounidenses a España para intentar que los procedimientos judiciales naufragaran.
Torturas en Guantánamo
Similares actuaciones se han producido tras la apertura en 2009, también en la Audiencia, de un tercer procedimiento judicial por torturas en Guantánamo . En este caso, además, EE UU ha puesto de relieve la preocupación de Washington por la posible aplicación en España de la "jurisdicción universal" a la hora de enjuiciar crímenes cometidos en otros países. Así se pone de relieve, por ejemplo, en el documento "secreto" redactado el 26 de junio del año pasado con motivo de la visita a Madrid de Janet Napolitano, fiscal general de EE UU, ya con Alan D. Solomont como nuevo embajador nombrado por la Administración Obama: "Un tema reciente e irritante en las relaciones bilaterales se refiere a los esfuerzos de algunos jueces que invocan la jurisdicción universal para procesar a ex altos cargos del Gobierno de EE UU por su presunta implicación en torturas en Guantánamo".
En los tres casos judiciales ha habido colaboración de fiscales españoles con la embajada, siempre según los informes de la legación. A veces han informado con celeridad a la embajada de que pedirían el archivo de las causas, como hizo el fiscal Zaragoza el 14 de mayo de 2007 para anunciar al consejero político que se había opuesto al procesamiento de tres militares estadounidenses acusados de la muerte de Couso dictado por el juez Santiago Pedraz dos semanas antes. La noticia de tal recurso no apareció publicada hasta el 19 de mayo en varios periódicos, que coincidieron en asegurar que tal apelación la había presentado el fiscal Jesús Alonso el día anterior.
Zaragoza se reunió en su propio despacho con dos altos cargos de la embajada el 14 de abril del año pasado (cable "confidencial" del 17 de abril de 2009) para explicarles las claves del caso de Guantánamo. La noticia de ese encuentro, que se produjo solo tres días después de conocerse la existencia de la demanda, fue publicada en EL PAÍS el 18 de abril de ese año bajo este titular: "El fiscal rechaza investigar Guantánamo tras hablar con EE UU". La fuente era la cadena de televisión Cuatro.
En enero de 2007, el fiscal Vicente González Mota (considerado "estrictamente protegido" en esta mención) informó con antelación al agregado jurídico de la embajada que no se opondría a la petición del juez Ismael Moreno de desclasificar documentos del CNI sobre vuelos de la CIA porque estaba convencido de que en los mismos no había nada "incriminatorio" (informe "confidencial" del 1 de febrero de 2007).
Acertó González Mota, entre otras cosas porque esos documentos llegaron a la Audiencia unas semanas después llenos de tachaduras, como publicó EL PAÍS el 12 de marzo de ese año. Ese comentario atribuido al fiscal se produjo una semana antes de que el Consejo de Ministros acordara desclasificar los informes del CNI que fueron enviados a la Audiencia. Esa decisión del Gobierno se produjo el 9 de febrero de 2007.
Entorpecer actuaciones judiciales
En otros momentos, y siempre de acuerdo con las versiones recogidas en los informes de la embajada, los fiscales explican a diplomáticos estadounidenses cómo actuar para entorpecer actuaciones de los jueces. El 14 de abril del año pasado, el fiscal Zaragoza telefoneó a la embajada para contar que él haría todo lo posible para que el caso de Guantánamo no cayera en manos de Garzón, y sí del juez Ismael Moreno. Zaragoza contó que, si Garzón se empeñaba en quedarse con el caso, él mismo airearía que ese juez optó por no investigar nada al respecto cuando tuvo datos para hacerlo años antes (informe "no clasificado, solo de uso oficial" del 5 de mayo de 2009). La amenaza de Zaragoza quedó reflejada en EL PAÍS el 30 de abril de 2009, el día siguiente a la decisión de Garzón de abrir su propio caso sobre Guantánamo, en una información que concluía:"Fuentes de la Audiencia criticaron ayer la decisión de Garzón por considerar que en los últimos cinco años no investigó las torturas" que le había denunciado un preso de Guantánamo en 2004.
"No es fácil imaginar a este enamorado de la propaganda que es Garzón desconectado de la máquina de hacer titulares de prensa a menos que se le obligue a hacerlo", agregaba el diplomático americano autor de ese documento.
En un cuerpo tan jerarquizado como el del ministerio fiscal, Zaragoza estaba en línea con su máximo jefe, Cándido Conde-Pumpido. En un informe "confidencial" de la embajada fechado el 26 de enero de 2007, se cuenta que el embajador Aguirre y su adjunto se habían entrevistado el día anterior con el fiscal general "para pasar revista a las preocupaciones del Gobierno de EE UU sobre la deriva del caso Couso y para averiguar cómo planea reaccionar el Gobierno español ante las novedades judiciales de la causa". El documento añadía que Conde-Pumpido ("estrictamente protegido" en esta cita) les dijo que el Gobierno no podía hacer nada, pero que los fiscales "seguirían oponiéndose" a las órdenes de detención contra los tres militares estadounidenses implicados en la causa. La orden de detención había sido dictada tres días antes por el juez Santiago Pedraz.
Medio año después, el 18 de julio, Conde-Pumpido dijo al embajador Aguirre que él deseaba el archivo del caso Couso (documento "confidencial" del 19 de julio de 2007) y añadía: "En cuanto a los vuelos de la CIA, [el fiscal general] dijo que el caso continúa a su ritmo, pero que no cree que aporte ninguna sorpresa". El año pasado, y con respecto a la causa sobre Guantánamo, Conde-Pumpido declaró públicamente el 16 de abril que él no apoyaría la causa abierta por las torturas en esa base americana.
En febrero de 2007, la propia embajada hace el siguiente balance sobre los peligros que ve para el caso de los vuelos de la CIA: "Estamos menos preocupados por la importancia inmediata que tenga cualquier información desclasificada por el CNI o Defensa que por la aparente coordinación existente entre el juez Moreno (el instructor) y los fiscales alemanes del caso El-Masri (el alemán de origen libanés secuestrado por la CIA y que presuntamente pasó por el aeropuerto de Palma)". "Esta coordinación entre fiscales independientes complicará nuestros esfuerzos para que este asunto se gestione discretamente de Gobierno a Gobierno" (informe "confidencial" del 1 de febrero de 2007).
"Buenas relaciones"
Conde-Pumpido explicó ayer así a EL PAÍS sus relaciones con el embajador Aguirre: "La Fiscalía General del Estado siempre ha mantenido una buena relación con la Embajada de EE UU. Desde hace años tenemos un equipo conjunto con la fiscalía de EE UU que se reúne una vez cada seis meses para intercambiar información. Dentro de ese esquema de colaboración, y en ese contexto, a veces se han interesado por alguna información y nosotros se la hemos dado. Esa información siempre ha correspondido a la posición jurídica de la Fiscalía que ya figuraba en el procedimiento, era pública y se había expresado por escrito. Siempre fue a petición suya y se la ofrecimos como una información más y en ningún caso como una información reservada pues era la posición jurídica de la Fiscalía, que en el caso Couso consistía en que entendíamos que no había base para seguir adelante con el procedimiento. Así se lo trasladé. También le trasladé la necesidad de que el Gobierno de EE UU respondiera a las peticiones de información del juez porque, de lo contrario, le advertí que la respuesta del juez podría ser negativa para los intereses que ellos defendían. El embajador Aguirre me dijo que transmitiría ese mensaje".
La embajada también mantiene contactos con jueces españoles, aunque en los informes secretos figuran escasas referencias. Se recoge, por ejemplo, un encuentro en Madrid del director del FBI, Robert Mueller, con el juez instructor del 11-M, Juan del Olmo, el 9 de mayo de 2005. "Del Olmo", señala el informe "confidencial" fechado tres días después, "puede participar en el futuro en importantes investigaciones sobre terrorismo, lo que hace de él un importante contacto que merece la pena cultivar". De hecho, le preparan una visita a EE UU.
Los documentos también reflejan un encuentro del embajador Aguirre con Garzón el 14 de diciembre de 2007. El informe "confidencial" al respecto, redactado el 21 de diciembre de ese año, está encabezado con esta frase: "Encuentro del embajador con el famoso y controvertido juez Baltasar Garzón". Garzón aconsejó al embajador en esa entrevista, según el documento, que contactara también con otros jueces de la Audiencia como Santiago Pedraz, Ismael Moreno, Fernando Grande-Marlaska, Fernando Andreu y Juan Del Olmo.
El consejero jurídico, señala ese mismo informe, "ha intentado profundizar en las relaciones con los seis magistrados de la Audiencia con diferente grado de éxito". La nota incluye estos comentarios sobre Garzón: "Es una figura controvertida cuya ambición y afán de notoriedad no tiene rival". "No nos hacemos ilusiones sobre el tipo con el que estamos tratando", añade.
Un asunto muy grave
Las conexiones de la embajada con los fiscales de la Audiencia para tratar asuntos sensibles para EE UU han ido en paralelo a las mantenidas con el Gobierno de Rodríguez Zapatero. La ex vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, el ex secretario de Estado de Justicia Julio Pérez Hernández y los altos cargos de Exteriores Ángel Losada, ex secretario de Estado; Agustín Santos, ex jefe de Gabinete de Moratinos; o los directores generales Luis Felipe Fernández de la Peña o José Pons han sido algunos de los interlocutores del embajador y de sus colaboradores.
El primer colaborador de Aguirre, por ejemplo, llamó el 31 de marzo y el 1 de abril de 2009 a Agustín Santos y a Aurora Mejía, directora de Cooperación Judicial Internacional del Ministerio de Justicia, para trasladarles la opinión de EE UU sobre la apertura en la Audiencia del caso de torturas en Guantánamo. "El adjunto al embajador les puso de relieve que el asunto era muy grave para el Gobierno de EE UU y les pidió que tuvieran informada a la embajada de cualquier novedad" (informe "confidencial" del 17 de abril de 2009).
Dentro de la misma estrategia, el Gobierno de EE UU utiliza las visitas oficiales de personalidades del país para influir en los procesos judiciales abiertos en la Audiencia. Los senadores estadounidenses Judd Gregg y Mel Martínez llegaron a España, por separado, solo dos semanas después de abrirse la causa de Guantánamo. Ambos fueron explícitos en sus protestas en los encuentros que mantuvieron en Exteriores. Martínez espetó el día 15 de abril de 2009 al entonces secretario de Estado Ángel Lossada que esa investigación judicial "no sería entendida ni aceptada en EE UU y que tendría un enorme impacto en las relaciones bilaterales" (informe "confidencial" del 17 de abril de 2009).
Losada respondió al senador que "el Gobierno español comunicaría a Conde-Pumpido que la postura oficial de la Administración era que el Gobierno no estaba de acuerdo con la Audiencia" en la causa por torturas en Guantánamo. Dos días después de esa entrevista, el fiscal general declaró públicamente que la causa abierta era "fraudulenta".
Un mes más tarde, y en un documento "confidencial" fechado el 14 de mayo, se informó de que el fiscal de la Audiencia había recurrido la acusación de "crímenes contra la comunidad internacional" contra tres militares estadounidenses por el caso Couso y añadía: "El adjunto al director general de Política de Defensa comunicó la semana anterior a la embajada que su ministerio apoya totalmente la posición oficial norteamericana".
Visita Condoleezza Rice
En la primavera de 2007, y dentro de los preparativos para la visita a España de Condoleezza Rice, la legación diplomática le envió con antelación un documento fechado el 25 de mayo de ese año en el que advertía a la entonces secretaria de Estado: en el encuentro que tendrá el 1 de junio con Moratinos, "usted debería destacar la constante preocupación del Gobierno de EE UU sobre la causa abierta contra tres militares acusados de crímenes de guerra por la muerte del cámara español José Couso en el Hotel Palestina en 2003 [Rice y Aguirre negaron en público haber tratado el problema en sus entrevistas con Moratinos o Zapatero]. Queremos una continua vigilancia y cooperación por parte del Gobierno español hasta que el caso sea archivado".
El documento destacaba que el Gobierno español estaba ayudando en el caso Couso. El 30 de abril, Aguirre se vio con la vicepresidenta Fernández de la Vega, quien, tras destacar la independencia de los jueces, "le aseguró al embajador que ella estaba muy implicada en el seguimiento del caso, al que prestaban atención los más altos cargos del Gobierno español" (informe "confidencial" del 14 de mayo de 2007). De la Vega señaló al embajador que "una de las opciones que se estaba sopesando era la de presentar un recurso" (informe "no clasificado" fechado el 11 de mayo de 2007).
El presidente José Luis Rodríguez Zapatero prometió el 7 de febrero de 2007 en una sesión de control en el Congreso que el Gobierno facilitaría a la Audiencia "toda la información" sobre los vuelos de la CIA y que el Ejecutivo tenía "la mayor voluntad y disponibilidad de colaboración con la justicia". Fue dos días después cuando el Consejo de Ministros decidió desclasificar los documentos del espionaje español sobre el caso. El CNI, dependiente de Defensa, remitió media docena de documentos. No solo estaban llenos de tachaduras -se habían borrado hasta los nombres de hoteles de Palma donde se hospedaban los americanos de paso hacia Guantánamo-, sino que se limitaban a analizar viejas informaciones de prensa sobre el tema. En un documento se precisa que no hay dato alguno "que suponga vinculación directa de los aviones con organismos oficiales de EE UU". O sea, que el CNI descartaba a la CIA.
Tras la protesta del embajador Aguirre a La Moncloa a través del embajador Casajuana, este le devolvió la llamada la noche de aquel 21 de marzo de 2007 para transmitirle el contenido de su conversación con Zapatero. "Dijo que Zapatero entiende las preocupaciones del Gobierno de EE UU y que intentará aportar moderación a los dirigentes del PSOE. Zapatero agregó que apreciaba los esfuerzos del Gobierno de EE UU para permanecer al margen del debate político y que trabajará para que EE UU siga fuera de ese debate. En definitiva, el mensaje es que Zapatero no echará leña al fuego" (informe "confidencial" del 23 de marzo de 2007).
Puedes contactar con el autor de esta información en Eskup | Comenta en Eskup | La mayor filtración de la historia | Preguntas y respuestas | Ir al especial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)